- Escrito por Super User
Los eclipses de Sol y Luna han representado mucho para el desarrollo científico. Fueron los griegos quienes descubrieron el período Saros, el cual les permitió predecir eclipses.
El eclipse del 20 de junio 1955 superó los 7 minutos de duración, un tiempo inusualmente largo para un eclipse, ningún otro fenómeno de esta naturaleza ha logrado este récord de tiempo.☀️
- Escrito por Super User
En el corazón de la Vía Láctea se encuentra una región conocida como Sagitario A. Esta región es conocida por ser el hogar de un agujero negro supermasivo con millones de veces la masa de nuestro propio Sol. Y con el descubrimiento de este objeto, los astrónomos han encontrado evidencia de que hay agujeros negros supermasivos en los centros de la mayoría de las galaxias espirales y elípticas.
- Escrito por Super User
Las gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta. Su cuerpo progenitor es el asteroide (3200) Faetón, que podría ser un asteroide remanente de Palas. Esta relación se puso de manifiesto tras el descubrimiento del asteroide en 1983 por el satélite IRAS, y fue la primera lluvia claramente relacionada con un asteroide. Sin embargo, se cree que dicho asteroide es tan solo un cometa extinto y que las partículas fueron eyectadas hace siglos.💫
Los meteoros de esta lluvia tienen un movimiento lento y pueden ser observados durante la mayor parte del mes de diciembre usualmente del 7 al 17 con un pico de mayor actividad el día 14 de diciembre.☄️
Página 42 de 54