Se compone aproximadamente en un 74% de hidrógeno, un 25% de helio y un 1% de elementos más pesados (oxígeno, carbono, nitrógeno, etc.) Estas proporciones pueden variar ligeramente de una región a otra, dependiendo de la cercanía con zonas de formación estelar.

¿Te gustaría aprender más? Inscríbete a nuestro siguiente curso en #AEXAOnlineEducation
⬇️
Más info: https://aexa.biz/store/c5/online_education

La tecnología espacial se está utilizando para abordar el aislamiento y la soledad. Desarrollada con ESA Space Solutions y la Agencia Espacial del Reino Unido, la aplicación Care View permite a los trabajadores comunitarios identificar a los ciudadanos aislados para que puedan estar conectados a un apoyo vital.🛰️

Este púlsar, conocido como SXP 1062, se encuentra a las afueras de la Pequeña Nube de Magallanes, una de las galaxias satélite de nuestra Vía Láctea, y está devorando el material de la estrella que lo acompaña, lo que provoca potentes emisiones de rayos X. En el futuro esta región presentará un aspecto todavía más dramático, ya que SXP 1062 está acompañado por una estrella masiva que también terminará sus días explotando como una supernova.🔭