¿Muchas lunas o ninguna luna?

En la Tierra tenemos solo una luna, pero algunos planetas tienen docenas. Mientras que otros no tienen ninguna. Entonces, ¿Qué planetas tienen lunas y cuáles no?

Mercurio y Venus

Ninguno de estos planetas tiene lunas. Mercurio se encuentra tan cerca del sol y su gravedad que no podría tener su propia luna. Lo más probable es que cualquier luna chocaría contra Mercurio o quizás entraría en órbita alrededor del sol y finalmente este la atraería hacia él. Y Venus no tiene una luna, pero aún es un misterio que los científicos deben resolver.

 

 

¡Nuestro planeta la Tierra!

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3476 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar.

 

 

Marte

Marte tiene dos lunas, Fobos y Deimos. ¡Que increíbles nombres!

 

 

Júpiter

A continuación, se encuentran los planetas externos gigantes. Ellos tienen muchas lunas. Por ejemplo, Júpiter tiene 79 lunas. Las más conocidas son Io, Europa y Calisto. Júpiter también tiene la luna más grande de nuestro sistema solar, Ganímedes.

Estas lunas son tan grandes que puedes verlas con solo un par de binoculares.

Saturno

Con 53 lunas, ¡Saturno tiene la mayor cantidad de lunas! Todas tienen nombres fantásticos como Mimas, Encélado y Tetis. Incluso, una de esas lunas, llamada Titán, tiene su propia atmósfera, algo muy poco común para una luna.

Saturno también tiene 29 lunas esperando confirmación. Si te preguntas por qué no están confirmadas, es porque estamos esperando obtener más información sobre ellas. Si se confirman todas estas lunas, Saturno tendrá 82 lunas.

 

 

Urano y Neptuno

Urano tiene 27 lunas. Algunas de ellas tienen la mitad de hielo. Por último, Neptuno tiene 14 lunas.

Dato curioso: Una de ellas, llamada Tritón, ¡es tan grande como el planeta enano Plutón!

Cuando piensas en un día, lo primero que te viene a la mente es el ciclo de día a noche. Esto es lo que llamamos día solar. En la Tierra, un día solar dura alrededor de 24 horas. Sin embargo, la órbita de la Tierra es elíptica, es decir, no forma un círculo perfecto. Así, algunos días terrestres son unos minutos más largos que las típicas 24 horas, y otros son algo más cortos.

 

Otra forma de medir el día es contar el tiempo que un planeta tarda en dar una vuelta completa, es decir, en completar una rotación. Esto es lo que llamamos día sidéreo. En la Tierra, el día sidéreo dura casi 23 horas y 56 minutos.

 

Sabemos cuánto duran los días en la Tierra, pero ¿y en los demás planetas del sistema solar? ¿Cuánto tardan en hacer una rotación completa?

 

 

 

Un párrafo

Podemos escribir un párrafo contando cuánto duran los días en otros planetas.

En Mercurio, el día dura 1,408 horas y en Venus, 5,832 horas. En la Tierra y en Marte tienen duraciones parecidas. La Tierra tarda 24 horas en girar sobre su eje. Marte tarda 25 horas. Los gigantes gaseosos rotan muy rápido. Júpiter solo tarda 10 horas en dar una vuelta entera. Saturno, 11 horas, Urano, 17 y Neptuno, 16 horas.

Leer ese párrafo resulta un poco difícil, ¿no crees? Veamos qué tal quedan esos datos en una tabla.

 

 

Una tabla

Planeta

Duración del día

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mercurio

1408 horas

Venus

5832 horas

La Tierra

24 horas

Marte

25 horas

Júpiter

10 horas

Saturno

11 horas

Urano

17 horas

Neptuno

16 horas

    

Mucho mejor. Ahora podemos ver los datos mucho más rápido y compararlos fácilmente. ¿Pero no sería mejor destacar las enormes diferencias que hay entre ellos? ¡Hagamos un gráfico con esas cifras!

Un grafico

Para empezar, haz una columna con números que empieza por el 0 y termina en el número más alto que quieras incluir. Este primer gráfico solo tendrá La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Dejaremos Mercurio y Venus a un lado, por el momento. Ahora entenderás por qué. El día más largo de entre todos esos planetas es el de 25 horas. Así, el número más alto que tendremos en el gráfico es el 25.

 

Ponle nombre a la columna de los números para acordarte de que representa las horas. Y ponle un título al gráfico, para describir la información que presenta. En la línea horizontal escribirás los nombres de los planetas.

 

 

Ahora debes dibujar un punto sobre el nombre del planeta y junto al número de horas que tenga su día. Colorea la zona que hay debajo del punto para dibujar una barra.

 

¡Ahora es muy fácil! Podemos distinguir qué planeta tiene el día más largo cuál el día más corto, y todos los que quedan en el medio. Así es mucho más fácil leer la información que con la lista de cifras, ¿no te parece?

¿Qué sucede con Mercurio y Venus? Sus días duran miles de horas. ¿Cómo podemos hacer un gráfico para representarlos?

Dibujaremos una línea con cifras, pero en lugar de 1, 2, 3… usaremos 1000, 2000, 3000… hasta 6000.

 

Dibuja una línea con las cifras. En una línea horizontal, escribe Mercurio y Venus. Sobre Mercurio, debes poner un punto a un poco menos de la mitad entre 1000 y 2000. No será perfecto, pero queda claro. Ahora, tienes que dibujar un punto un poquito por debajo del 6000 para Venus.

 

Si te preguntas ¿por qué no incluimos la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno aquí? Sus puntos estarían tan cerca del 0 que no veríamos las diferencias entre ellos. Los gráficos funcionan mejor cuando las cifras son parecidas, cuando tienen el mismo número de dígitos.

Ahora que ya sabes cómo hacer un gráfico, ¡puedes mostrar muchos datos de esta manera!

Nuestro sistema solar está formado por un Sol y ocho sorprendentes planetas que giran alrededor de él, en caminos que se llaman órbitas. Además, los planetas también giran sobre sí mismos y algunos tienen unos objetos rocosos que orbitan alrededor de ellos, esos son sus satélites o lunas. Por ejemplo, ¿sabías que el satélite de la Tierra es la luna?

Todos los planetas son muy diferentes entre sí. Algunos son pequeños y rocosos, otros son grandes y gaseosos. Algunos son tan calientes que, sobre su superficie, los metales se fundirían. Otros son tan fríos como el hielo.

Constantemente estamos aprendiendo cosas nuevas sobre nuestros planetas vecinos. Aunque la Tierra es un lugar maravilloso, los demás no se quedan atrás, pues los científicos han descubierto cosas sorprendentes sobre ellos. Enviamos naves espaciales a tomar fotografías, recolectar información y averiguar más sobre esos planetas.

¿Quieres saber más acerca de los ocho planetas de nuestro sistema solar? ¡Conócelos!

Mercurio

Venus

Tierra

Marte

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno

 

 

En esta actividad pondrás en práctica tu creatividad, ¡colorea los planetas!

¡Encuentra los planetas en la sopa de letras!

 

Neptuno es oscuro, frío y muy ventoso. Es el último de los planetas de nuestro sistema solar.

Dato curioso: ¡Está 30 veces más lejos del Sol que la Tierra!

Neptuno es muy parecido a Urano. Está compuesto de una espesa mezcla de agua, amoniaco y metano sobre un centro sólido del tamaño de la Tierra. Su atmósfera se compone de hidrógeno, helio y metano. El metano le da a Neptuno el mismo color azul de Urano. Neptuno tiene seis anillos que no se distinguen fácilmente.

 

 

¡Descubre Neptuno! Haz clic y arrastra para rotar el planeta. Usa la rueda del ratón o los dedos para acercarte o alejarte. Fuente: Desarrollo y aplicaciones de tecnologías de visualización de la NASA (VTAD)

Estructura y superficie

  • Está rodeado por seis anillos.
  • Como Urano, es un gigante de hielo. Es parecido a un gigante de gas. Está hecho de una espesa mezcla de agua, amoniaco y metano sobre un centro sólido del tamaño de la Tierra.
  • Tiene una atmósfera densa y ventosa.

El tiempo en Neptuno

  • Un día dura 16 horas.
  • Su recorrido alrededor del Sol es tan largo que tarda 165 años terrestres en completarlo… ¡Tiene un año larguísimo!

Los vecinos de Neptuno

  • Tiene 14 lunas.
  • Es el octavo planeta respecto al Sol, y también el más alejado de él. Eso significa que Urano es el único vecino de Neptuno.

Historia breve

  • Fue descubierto en 1846 por Urbain Le Verrier, John Couch Adams y Johann Galle.
  • Solo lo ha visitado el Voyager 2.

 

¿Qué aspecto tiene Neptuno?

El Voyager 2 tomó esta fotografía de Neptuno en 1989.

 

Jirones de nubes que atraviesan Neptuno.

 

Neptuno es un planeta muy frío y ventoso.

Urano está compuesto de agua, metano y amoniaco sobre un pequeño centro rocoso. Su atmósfera está hecha de hidrógeno y helio, como Júpiter y Saturno, pero además contiene metano.

Dato curioso: El metano es lo que le da a Urano el color azul.

¡Explora Urano! Haz clic y arrastra para rotar el planeta. Usa la rueda del ratón o los dedos para acercarte o alejarte. Fuente: NASA Visualization Technology Applications and Development (VTAD)

Urano también tiene anillos tenues. Los anillos internos son angostos y oscuros. Los anillos externos tienen colores vivos y son más fáciles de distinguir. Urano rota en dirección opuesta a la de la mayoría de los otros planetas, como Venus. Sin embargo, a diferencia de cualquier otro planeta, ¡Urano rota de lado!

Estructura y superficie

  • Está rodeado por 13 anillos.
  • Es un gigante de hielo, en lugar de un gigante de gas. Está compuesto, en su mayor parte, por hielo fluido sobre un núcleo sólido.
  • Tiene una atmósfera densa hecha de metano, hidrógeno y helio.
  • Es el único planeta que rota de lado.
  • Da vueltas en la dirección contraria a las de la Tierra y de la mayoría de los planetas.

El tiempo en Urano

  • Un día dura 17 horas y 14 minutos, para ser exactos.
  • Un año equivale a 84 año en la Tierra. ¡Imagina tener que esperar demasiado para soplar las velas de tu cumpleaños!

Los vecinos de Urano

  • Se han identificado 27 lunas.
  • Es el séptimo planeta contando desde el Sol, lo que significa que sus vecinos son Saturno y Neptuno.

Breve historia

  • Urano fue descubierto en 1781 por William Herschel, en el Reino Unido.
  • Solo ha recibido la visita del Voyager 2.

¿Qué aspecto tiene Urano?

Esta imagen muestra a Urano rodeado de sus cuatro anillos principales y 10 de sus lunas. A esta imagen se le han agregado colores para mostrar las diferentes altitudes y espesores de las nubes en la atmósfera. Las áreas verdes y azules muestran el lugar donde la atmósfera es transparente y por donde la luz del Sol puede pasar. Las partes amarillas y grises tienen nubes más densas. Los colores naranja y rojo significan nubes muy altas, similares a los cirros en la Tierra.

 

El Telescopio Espacial Hubble tomó esta fotografía de Urano. Puedes ver las franjas y un punto oscuro en la atmósfera de Urano.

Saturno no es el único planeta que tiene anillos, ¡pero definitivamente tiene los más increíbles! Los anillos de Saturno están compuestos por grupos de pequeños aros que lo rodean. Están hechos de pedazos de hielo y roca.

Saturno es una pelota en gran parte de hidrógeno y helio, como Júpiter.

 

 

¡Explora Saturno! Haz clic y arrastra para rotar el planeta. Usa la rueda del ratón o tus dedos para acercarte o alejarte. Fuente: NASA Visualization Technology Applications and Development (VTAD)

 

  Cuando Galileo Galilei vio a Saturno a través de un telescopio en el siglo XVII, no estaba seguro de lo que estaba viendo. Al principio, creyó que estaba mirando tres planetas, o un planeta con asas. Ahora, ¡sabemos que esas "asas" eran los anillos de Saturno!

 

 

 

Estructura y superficie

  • Es un gigante de gas, como Júpiter. Está compuesto por hidrógeno y helio, sobre todo.
  • Tiene una atmósfera densa.
  • Cuenta con un precioso grupo de siete anillos separados por espacio entre ellos.

El tiempo en Saturno

  • Un día solo dura 10,7 horas.
  • Su año equivale a 29 años en la Tierra.

Sus vecinos

  • ¡Tiene más de 50 lunas! Falta confirmar la existencia de varias lunas más.
  • Es el sexto planeta contando desde el Sol. Sus planetas vecinos son Júpiter y Urano.

Breve historia

  • Se conoce su existencia desde la antigüedad, ya que podemos verlo sin necesidad de usar telescopios avanzados.
  • Cuatro naves robotizadas han visitado Saturno: Pioneer 11, Cassini y Voyager 1 y 2.

¿Qué aspecto tiene Saturno?

La nave espacial Cassini tomó esta foto de los anillos de Saturno. Puedes ver los colores grises y tostados.

 

Esta es una foto de Saturno y sus lunas Tetis y Dione. El Voyager 1 tomó esta fotografía mientras pasaba por allí.

 

La nave espacial Cassini de la NASA pasó por detrás de Saturno y tomó esta foto en 2013. Puedes ver siete de sus lunas y sus anillos internos. En el fondo, también puedes ver la Tierra.

 

Un retrato desde arriba de Saturno y sus anillos. Esta foto se realizó con imágenes tomadas por la nave espacial Cassini de la NASA en 2013. Gordan Ugarkovic, fanático de Cassini y procesador de imágenes aficionado, realizó el montaje de estas imágenes.

¿Sabías que Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar?

Está cubierto de rayas de nubes arremolinadas. Tiene fuertes tormentas como la Gran Mancha Roja, que hace cientos de años que dura. Júpiter es un gigante hecho de gas, y no tiene una superficie sólida, pero puede tener un núcleo interno sólido de aproximadamente el tamaño de la Tierra. Júpiter también tiene anillos, pero son demasiado tenues para verlos muy bien.

 

¡Explora Júpiter! Haz clic y arrastra para rotar el planeta. Usa la rueda o tus dedos para acercarte o alejarte. Fuente: NASA Visualization Technology Applications and Development (VTAD).

Dato curioso: Es parecido a una estrella, ¡pero nunca llegó a ser lo suficientemente grande como para empezar a arder!

Estructura y superficie

  • Es el planeta más grande de nuestro sistema solar.
  • Es un gigante hecho de gas: sobre todo de hidrógeno y helio.
  • Tiene una atmósfera muy densa.
  • Tiene anillos, pero son muy difíciles de ver.

El tiempo en Júpiter

  • Un día dura solo 10 horas.
  • Un año equivale a 11,8 años en la Tierra.

Sus vecinos

  • Tiene 79 lunas confirmadas.
  • Es el quinto planeta contando desde el Sol, así que tiene a Marte y a Saturno por vecinos.

Breve historia

  • Se sabe de su existencia desde la antigüedad, ya que se puede ver sin necesidad de usar telescopios avanzados.
  • Ha recibido vistas de varias naves, orbitadores y sondas, como los Pioneer 10 y 11, los Voyager 1 and 2, Cassini, New Horizons y Juno.

 

¿Qué aspecto tiene Júpiter?

Aquí puedes ver a Júpiter y a una de sus tantas lunas: Ganímedes.

 

Esta fotografía consiste realmente en cuatro fotos montadas que tomó Cassini. La mancha oscura de la izquierda es la sombra de la luna Europa de Júpiter.

 

Esta foto tomada por Voyager 2 muestra la Gran Mancha Roja.