- Escrito por Super User
La temperatura en Neptuno puede ir por debajo de los 221,4 °C, siendo el planeta más frío del Sistema Solar. En él se originan huracanes de 2.100 km/h, lo que intriga a los científicos, debido a que un planeta tan frío no podría tener tantas nubes moviéndose rápidamente. Una de las hipótesis es que las bajas temperaturas y los fluidos de gases reducen la fricción generando vientos huracanados.🌫️🌪️
- Escrito por Super User
El remanente de Supernova SNR 0103-72.6, se encuentra en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC) a unos 190 000 años luz de la Tierra. Los rayos X tardan unos 190 000 años en llegar a nosotros desde el SMC, por lo que la explosión de la supernova se produjo hace unos 200 000 años, según lo medido en la Tierra.✨
La peculiaridad de este remanente es el abundante oxígeno y neón, esto evidencia que la estrella que explotó era al menos diez veces más masiva que el Sol. Ya que el oxígeno se sintetiza mediante reacciones nucleares en el interior de tales estrellas. Cuando una estrella de este tipo explota, su núcleo colapsa para formar una estrella de neutrones o, si es lo suficientemente masiva, un agujero negro, y el material que rodea el núcleo se impulsa hacia el espacio interestelar.
- Escrito por Super User
PSO J318.5-22 es un objeto bastante peculiar: es un planeta rebelde, no orbita ninguna estrella, pero tiene las características (edad y baja masa) de los planetas jóvenes que se encuentran alrededor de otras estrellas.🪐
Los astrónomos creen que este misterio es un caso para el telescopio espacial James Webb. Uno de los programas de Webb tomará observaciones espectroscópicas de este "planeta huérfano" para caracterizar su atmósfera.🔭
Página 19 de 54