- Escrito por Super User
El 2 de junio, la NASA anunció sus próximas misiones a nuestro planeta vecino. Y recientemente, la Agencia Espacial Europea (ESA) comunicó que lanzaría su misión EnVision, al mismo planeta, para principios de la próxima década.
"Nos espera una nueva era en la exploración de nuestro vecino más cercano, aunque tremendamente diferente, del Sistema Solar. Junto con las misiones Venus dirigidas por la NASA recientemente anunciadas, tendremos un programa científico extremadamente completo en este enigmático planeta, hasta bien entrada la próxima década" afirmó Günther Hasinger, director de ciencia de la ESA. 🛰️
Entre los instrumentos de EnVision se encuentran:
-Una sonda para investigar las capas del planeta.
-Espectrómetros para analizar los gases de la atmósfera, y los compuestos superficiales.
-Un experimento de radio ciencia, que sondeará su campo gravitatorio y su estructura.
-Un radar para mapear la superficie, que será provisto por la NASA.
▪️Si bien aún no se sabe la fecha exacta, las principales ventanas de lanzamiento están entre 2031 y 2033. La nave tardaría 15 meses en llegar a Venus, y otros 16 meses en alcanzar su órbita final.
Créditos: ESA/Space.com
- Escrito por Super User
Los planetas se forman cuando el material en el espacio comienza a toparse y agruparse. Después de bastante tiempo tiene materia suficiente para tener una cantidad significante de gravedad. Esto es la fuerza que mantiene la materia unida en el espacio. Cuando un planeta que se forma es bastante grande, comienza a limpiar su camino alrededor de la estrella en que está en órbita. Usa su gravedad para enganchar trozos de la materia espacial. La gravedad de un planeta tira igualmente de todos los lados... del centro hacia los bordes como los radios de una rueda de bicicleta. Esto hace que la forma general de un planeta sea una esfera, que es un círculo tridimensional.🌎
- Escrito por Super User
Esta es una zona de Júpiter que se encuentra al sureste de la Gran Mancha Roja. Dicha zona fue observada por primera vez el año pasado por Clyde Foster, un astrónomo aficionado de Sudáfrica. Desde su descubrimiento, en mayo del año pasado, el Clyde's Spot ha experimentado varios cambios.🔭
Recientemente, la sonda de la NASA, JUNO, ha tomado imágenes como esta, y las ha comparado con las que había tomado en junio de 2020, dos semanas después del descubrimiento de Foster.
A partir de esta comparación se pudo afirmar que la Mancha de Clyde se ha alejado de la Gran Mancha Roja, y ha evolucionado hasta conseguir el doble de ancho y el triple de largo, de las dimensiones observadas anteriormente. Se cree que el Clyde's Spot podría persistir por un periodo de tiempo prolongado. 🔭📸
Página 4 de 6