🔭 Venus es el planeta con más volcanes del Sistema Solar. Hasta donde se sabe, algunos de los depósitos volcánicos tienen menos de 300 millones de años, pero ¿Habrá alguno activo? Por mucho tiempo, la evidencia permaneció inconclusa.
🔭 Como seguramente saben, es difícil estudiarlo desde su superficie, debido a las fuertes presiones y temperaturas. También es difícil observarlo desde lejos en longitudes de onda visibles, debido a su gran capa de atmósfera.
🔭 Por suerte, tenemos datos de la sonda Magallanes, de la NASA, que fueron captados a través de un radar. Esta información es útil para un nuevo tipo de método que combina mapas geológicos de los flujos de lava de erupciones anteriores, con datos adicionales de radar, específicamente, los que miden la radiación de microondas.
🔭 Como consecuencia, se han detectado distintos niveles de emisiones en ciertas partes de Venus, y cuando se detectan por semanas o meses, se trata de un potencial flujo de lava.
A partir de esto se compararon tres volcanes principales: el Maat Mons, el Ozza Mons, y el Sapas Mons. La evidencia sugiere que hay algunos flujos de lava en el primero, y pueden ser relativamente jóvenes.
🔭 Además, este tipo de método podrá ser utilizado en misiones futuras tales como EnVision, o VERITAS.

El planeta de los anillos es el segundo más grande de nuestro sistema solar, ya que sólo Júpiter tiene un tamaño mayor que él. Esto nos dice mucho pero al mismo tiempo muy poco si no profundizamos y hablamos de cifras concretas. Según los últimos datos recopilados Saturno tiene un diámetro de 120.537 km, diez veces mayor que el de nuestro hogar, y en él podríamos "introducir" aproximadamente 750 planetas como la Tierra.😱🌎 🤓Como dato curioso en el Sol cabrían unos 1.600 planetas como Saturno.

Aprende más de Saturno 👉 https://www.aexa.digital/Joomla/index.php/space-kidz/26-sistema-sola-space-kidz/417-todo-sobre-saturno

Seguramente en más de una ocasión viste algún mapa de la Tierra similar a este, dónde se diferencían los colores por el tipo de suelo o superficie. Pues bien, el mapa que estás viendo esta vez no es ni de la Tierra, Venus o Marte, sino que se trata del primer mapa geomorfológico de TITÁN, satélite natural de Saturno.😱 La imagen es fascinante porque se puede observar lo increíble y variada que puede llegar a ser la superficie de esta helada 'luna'. En la imagen se diferencían algunos tipos de suelos como lagos, cráteres, dunas, 'hummocky' (zonas estratificadas o montañosas), terrenos laberínticos y llanuras. La imagen fue elaborada utilizando datos de radar e infrarrojos obtenidos por la sonda Cassini durante sus años de servicio; era la única forma de penetrar la densa atmósfera de Titán que en luz visible no permite ver la superficie.🤖

🤓Créditos: Rosaly Lopes et al./Nature Astronomy