La sal de los antiguos mares de Marte es lanzada a la atmósfera del planeta llevando al descubrimiento por primera vez en Marte el cloruro de hidrógeno.

El equipo de científicos del orbitador ExoMars TGO de la ESA y Roscosmos acaban de descubrir un proceso desconocido, que podría nacer de un proceso geológico o atmosférico en la superficie de Marte, gracias a las investigaciones, los expertos se han podido detectar esta reacción química desconocida.

 

¿Te gustaría aprender sobre la conquista del planeta Marte?

Da click aquí para ver nuestro curso

 

¿Qué significa este descubrimiento? El hallazgo de cloruro de hidrógeno en Marte sugiere que existe un evento, meteorológico o geológico, que genera su presencia, algo que hoy en día es desconocido y del que no se tiene constancia.

 

 

El cloruro de hidrógeno es una señal de los procesos por los que pasa Marte en su superficie terrestre, estos procesos están relacionados con la formación de ácido y en la atmósfera están relacionados con la destrucción del ozono. Pero ¿por qué razón ha aparecido en la superficie de Marte? Y, ¿por qué solo se ha podido detectar en un periodo de tiempo concreto? Los científicos están convencidos de que el origen de esta reacción se debe a dos situaciones, la primera se podría explicar por la actividad volcánica que tiene lugar bajo la corteza marciana y la segunda por una serie de interacciones químicas complejas en la atmósfera del planeta rojo. Pero la aparición del HCl en Marte por cualquiera de las dos razones tiene igualmente importancia, pues sería la primera vez que los científicos descubren cualquiera de los dos procesos.

 

 

¡La primer foto de la sonda china Tianwen-1!

 

"Si es un ciclo químico que enlaza los minerales en el polvo de la superficie con los gases en la atmósfera, este será el primer vínculo directo conocido entre la superficie y la atmósfera, más allá de la formación de hielo. Por otro lado, si la fuente de HCl son los volcanes u otra desgasificación magmática, entonces esta es una de las primeras pruebas de procesos geológicos activos que se ha encontrado", explica Kevin Olsen, coautor del estudio de la Universidad de Oxford.

 

                                                                 

 

Este descubrimiento sugiere que la presencia en Marte de cloruro de hidrógeno tiene lugar por un proceso atmosférico desconocido o por la primera evidencia de actividad volcánica del planeta rojo. La primera vez que se detectó HCl en Marte fue en 2018, fue después de una impresionante tormenta de polvo que generó una especie de efecto invernadero en la superficie del planeta, tras arrastrar grandes cantidades de agua de la superficie a la atmósfera; y en 2019, se volvió a detectar HCI en el vapor de agua que provenía del deshielo del polo sur en el verano marciano. El gran misterio radica en por qué el cloruro de hidrógeno desaparece tan rápido. En los próximos meses seremos testigos de los grandes descubrimientos de 3 diferentes misiones que nos darán más información para dar respuesta a los grandes misterios del planeta Marte.

 

 

 

La misión Hope Mars de los Emiratos Árabes Unidos llegará este martes 9 de febrero a la órbita de Marte, inaugurando la nueva etapa de exploración en el planeta rojo.

La misión fue lanzada el 19 de julio desde Japón, con los objetivos de estudiar la atmósfera y el clima marciano para hacer un mapa del planeta.

 

                                                                     

 

Dicha investigación permitirá conocer el pasado de Marte y analizar cómo su clima ha hecho que cambie hasta llegar al desierto árido que todos conocemos actualmente, estudiar Marte también revelará pistas sobre si alguna vez hubo vida en este planeta.

Hope es una misión complicada que tiene un 50% de probabilidades de ingresar con éxito a su órbita y de hacerlo, los Emiratos Árabes Unidos serán la quinta nación en llegar a Marte, pero la primera de cualquier país de Asia Occidental.

 

 

Más de la misión:

  • La sonda Al Amal, tiene un peso aproximado de 1350 kilos, incluyendo el combustible, mide 2,37 metros de ancho y 2,9 de alto, está compuesta con paneles solares (600 W) y una antena de alta ganancia para comunicarse con la Tierra.
  • Seis propulsores de 120 Newton controlarán la velocidad de la sonda y ocho propulsores del sistema de control de reacción de 5 Newton serán parte de su aterrizaje.
  • Con más de 180 millones de kilómetros recorridos, deberá reducir su velocidad de 121.000 km/h a 18.000 km/h para poder ingresar a la órbita de Marte.

 

 

Sus instrumentos científicos:

  • Emirates eXploration Imager (EXI): Este instrumento es una cámara para imágenes de alta resolución y podrá medir las propiedades del agua, hielo y el polvo del planeta
  • Espectrómetro infrarrojo Emiratos Mars (EMIRS): examinará los perfiles de la temperatura, hielo y vapor de agua, dando una vista a la atmósfera baja del planeta
  • Espectrómetro ultravioleta Emirates Mars (EMUS): medirá las características globales de Marte y su variabilidad de la termósfera y las coronas de hidrógeno y oxígeno
  • La misión comenzará a transmitir información a la Tierra en septiembre de 2021 su tiempo vital es de 2 años marcianos, los cuales esperan convertirla en "el primer satélite meteorológico verdadero" del planeta.

 

Encuentra aquí el artículo completo 

 

Política y motivación

La sonda está programada para llegar días cerca al Jubileo de Oro de la nación, en este día se marca y se homenajea la unión de los siete emiratos que lo conforman, el cual inició en 1971 y se consolidó con el anexo final de Ras al-Jaima en febrero de 1972.

El jeque Mohammed bin Rashid invitó a todo el país a unirse a la investigación y a involucrarse en su evolución dejando en claro un mensaje, "la civilización árabe alguna vez jugó un gran papel en la contribución al conocimiento humano, y volverá a desempeñar ese papel¨.

 

¿Te gustaría aprender sobre la conquista del planeta Marte?

Da click aquí

 

La luna marciana Fobos orbita a través de una corriente de átomos cargados y moléculas que fluyen de la atmósfera del planeta rojo.

Muchas de estas partículas cargadas, o iones, de oxígeno, carbono, nitrógeno y argón, han estado escapando de Marte durante miles de millones de años a medida que el planeta se deshacía de su atmósfera. Algunos iones, predicen los científicos, se han estrellado contra la superficie de Fobos y podrían conservarse en su capa superior.

 

 

Esto significa que, si el suelo de Fobos se analizara en laboratorios en la Tierra, podría revelar información clave sobre la evolución de la atmósfera marciana. Marte tuvo una vez una atmósfera lo suficientemente espesa como para soportar agua líquida en su superficie; hoy, es menos del 1% de la densidad de la Tierra.  

 

 

Fobos es una de las dos lunas de Marte y orbita cerca de Marte, unas 60 veces más cerca de lo que la Luna orbita la Tierra, Fobos es deforme, está marcado por cráteres y es 100 veces más pequeño en diámetro que la luna de la Tierra. El misterio que envuelve a Fobos es ¿de dónde vino junto? ¿Fobos y Deimos asteroides que fueron capturados por la gravedad marciana o satélites naturales de Marte que fueron engendrados por la misma nube que creó el planeta? También es posible que se formaran a partir de los escombros que arrojaron cuando Marte chocó con algo, similar a cómo se cree que se formó nuestra Luna después de que la Tierra chocó con un objeto rocoso.   

 

¿Te gustaría aprender sobre la conquista del planeta Marte?

Da click aquí

 

Para ayudar a resolver el debate, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón se está preparando para enviar la sonda Martian Moons Exploration (MMX) a Fobos en 2024 para recolectar las primeras muestras de su superficie y entregarlas a la Tierra.

 

 

Fobos está bloqueada por mareas en Marte, como la luna de la Tierra está bloqueada en la Tierra, por lo que siempre muestra al planeta solo un lado. Como resultado, las rocas en el lado cercano de Fobos han estado bañadas durante milenios por átomos y moléculas marcianas. La investigación muestra que la capa superior de la superficie del lado cercano de Fobos ha sido sometida a 20 a 100 veces más iones marcianos rebeldes que su lado lejano.

Fobos ayudará a los científicos a descubrir cómo Marte perdió su atmósfera y proporcionará otros conocimientos científicos importantes sobre la evolución del clima del planeta.

 

Encuentra aquí el artículo completo