- Escrito por Super User
Las mediciones realizadas de los gases trazadas en atmósferas planetarias nos ayudan a explorar condiciones químicas diferentes a las de la Tierra. Con esto hemos podido observar que nuestro vecino más cercano, Venus, tiene cubiertas de nubes que son templadas, pero hiperacídicas.
Por lo cual el día 14 de septiembre una investigación reveló la aparente presencia de gas fosfina (PH 3 ) en la atmósfera de Venus, donde el fósforo debería estar en formas oxidadas.
La fosfina se encuentra en la Tierra, siendo un gas tóxico, fétido e inflamable producido por bacterias que no requieren oxígeno, como las de los pantanos, humedales, lodos o incluso las tripas de los animales. y también puede generarse cuando la materia orgánica se descompone.
Para poder entender más este asombroso descubrimiento se debe conocer primero la atmósfera del gemelo de la Tierra; Venus es un planeta inusual y los científicos todavía tratan de comprenderlo. A pesar de ser nuestro vecino planetario más cercano, gira hacia atrás en comparación con otros planetas, su atmósfera es espesa y le ayuda a atrapar el calor.
Por encima de su superficie caliente se encuentra a 482,2 grados centígrados, la capa superior de nubes que se encuentra a entre 53 y 60 kilómetros sobre la superficie del planeta es mucho más templada. Pero las nubes de Venus son muy ácidas, lo que debería destruir rápidamente la fosfina.
«Algo completamente inesperado y altamente intrigante sucede en Venus que produce la presencia inesperada de pequeñas cantidades de gas fosfina», dijo Sara Seager, coautora del estudio, astrofísica y científica planetaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Durante la investigación se utilizaron el telescopio James Clerk Maxwell en Hawai en 2017 y el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array en 2019 para estudiar Venus. Sus datos revelaron una forma espectral única para los rastros de fosfina en la atmósfera del planeta.
La presencia de PH3 es inexplicable después de un estudio exhaustivo de la química en estado estable y las vías fotoquímicas, sin rutas de producción abióticas conocidas actualmente en la atmósfera, las nubes, la superficie y el subsuelo de Venus, o de descargas de rayos, volcánicas o meteoríticas.
El PH 3 podría originarse a partir de una fotoquímica o geoquímica desconocidas o, por analogía con la producción biológica de PH 3 en la Tierra, de la presencia de vida y deben buscarse otras características espectrales de PH3 , mientras que el muestreo in situ de nubes y superficie podría examinar las fuentes de este gas.
El equipo de investigación continuará su búsqueda del origen del gas fosfina detectado en Venus, así como buscará otros gases inesperados en su atmósfera.
El descubrimiento de este gas en Venus lo eleva al área de interés que vale la pena explorar en nuestro sistema solar junto a Marte y lunas de Júpiter como Encélado y Europa.
Para consultar el artículo de la investigación: https://www.nature.com/articles/s41550-020-1174-4
- Escrito por Super User
China continúa dando pequeños pasos para tratar de conquistar el espacio.
Una nave espacial experimental fue lanzada el viernes 4 de septiembre por China y regresó con éxito a un lugar designado el domingo para el aterrizaje, logrando pasar dos días en órbita; este lanzamiento es un avance para enviar a seres humanos al espacio a bordo de vehículos reutilizables.
La misteriosa nave espacial fue puesta en órbita desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Jiuquan, en el noroeste de China, a bordo de un cohete Larga Marcha-2F, una familia de cohetes encargada de enviar al espacio misiones chinas tripuladas y no tripuladas a lo largo de los años.
El desarrollo de una nave reutilizable ayudaría a reducir los costos de las misiones espaciales y aumentar la frecuencia con la que se efectúen los lanzamientos. El fin de las misiones podría ser variado desde llevar experimentos e instrumentos al espacio a llevar a órbita turistas espaciales.
La misión ha sido mantenida en secreto por el Ejército chino, por lo que los medios estatales aún no han publicado fotografías o vídeos ni del lanzamiento ni del aterrizaje de la nave espacial.
Hace tres años, China dijo que lanzaría una nave espacial en 2020 que puede volar como un avión y sería reutilizable, aumentando la frecuencia de los lanzamientos y reduciendo los costes de este tipo de misiones.
Por el momento, se desconoce si el vehículo experimental es una nave de ala fija como los transbordadores espaciales de EE. UU.
En los últimos años, China ha conseguido ser el primer país en aterrizar con una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019. Y tan solo este verano completó la red de satélites de su sistema de geoposicionamiento Beidou (BDS, la alternativa china al GPS estadounidense) y lanzó su primera misión -no tripulada- a Marte, que, según la agencia estatal del país, prosigue su camino al planeta rojo sin contratiempos.
- Escrito por Super User
La NASA está comprometida con llegar a la Luna en el 2024 y es por eso que ha creado el programa de exploración lunar Artemis, para este programa se utilizan nuevas tecnologías y sistemas innovadores para explorar más de la Luna que nunca. Cuando culminen las pruebas y sea exitoso el programa, se usará lo que se aprenda en la Luna y sus alrededores para dar el siguiente salto gigante: enviar astronautas a Marte.
Orion completa la revisión clave para Artemis I
El Programa Orion de la NASA ha completado la Revisión de aceptación del sistema y la Revisión de certificación de diseño con esto se ha asegurado que la nave espacial Artemis I está en condiciones de volar, lista para salir de la Tierra a las misiones lunares y regresar a casa para aterrizar y recuperarse.
En la revisión se examinó cada sistema de nave espacial, todos los datos de prueba, informes de inspección y análisis que respaldan la verificación, para garantizar que cada aspecto de la nave espacial tenga la madurez técnica adecuada.
Además del diseño de la nave espacial, la revisión certificó todos los análisis de confiabilidad y seguridad, la calidad de producción y los sistemas de gestión de la configuración y los manuales de operaciones.
Los programas Orion, Space Launch System y Exploration Ground Systems son elementos fundamentales del programa Artemis, comenzando con Artemis I, la primera prueba de vuelo integrada de Orion y SLS el próximo año.
Las pruebas para Artemis I
La NASA transmitirá una prueba de refuerzo del cohete Space Launch System (SLS) a las 2:45 pm EDT el miércoles 2 de septiembre, Flight Support Booster-1 se basa en tres disparos de desarrollo de prueba a gran escala y dos disparos de prueba calificación que la NASA y Northrop Grumman completaron con éxito con el motor de cohete sólido de cinco segmentos en preparación para las tres primeras misiones de Artemis.
La prueba del 2 de septiembre en las instalaciones de Northrop Grumman en Promontory, Utah, ayudará a los equipos a evaluar posibles nuevos materiales, procesos y mejoras para los propulsores que impulsarán las misiones en el espacio profundo más allá de Artemis III.
El cohete SLS, la nave espacial Orion, Gateway y el sistema de aterrizaje humano son parte fundamental para la exploración del espacio profundo.
Artemis I y las pruebas Green Run
La etapa central del cohete Space Launch System (SLS) ha completado con éxito sus primeras cuatro pruebas Green Run y se está basando en estas para la siguiente fase de verificación.
La serie de pruebas Green Run comenzó formalmente en enero con pruebas modales para verificar modelos de computadora, sistemas de control de navegación y guía de apoyo.
- La Prueba 2 llevó a cabo la activación de computadoras, monitoreo de salud de recolección de datos y otra "aviónica" que conforman el cerebro y el sistema nervioso de la etapa central.
- La prueba 3 fue una verificación de los sistemas a prueba de fallas que pararon el escenario en una situación de contingencia.
- La Prueba 4, las comprobaciones funcionales y de fugas de los motores y sistemas de propulsión principales del escenario duraron tres semanas.
- La Prueba 5 asegurará que el sistema de control del vector de empuje de la etapa funcione correctamente, que incluye enormes componentes que dirigen los cuatro motores RS-25, llamados actuadores, y proporciona hidráulica a las válvulas del motor.
- La prueba 6 simula la cuenta atrás del lanzamiento para validar la línea de tiempo de la cuenta atrás y la secuencia de eventos.
- La Prueba 7 se denomina "ensayo de vestimenta húmeda", lo que significa que se basa en las simulaciones de la Prueba 6 e incluye alimentar el cohete.
- La Prueba 8 es una cuenta regresiva completa y una prueba de fuego caliente de hasta ocho minutos, será la verificación final para el lanzamiento.
Página 48 de 50