Es un objeto gaseoso cuya masa no alcanza para desencadenar la fusión del hidrógeno en helio. Aun así, las enanas marrones (cuya existencia fue comprobada en 1995), son mucho más masivas que el planeta Júpiter, y sus temperaturas pueden alcanzar los 1000°K, lo que las hace visibles en el rango del infrarrojo.🔭

Aunque el Hubble orbita justo por encima de la atmósfera de la Tierra, el telescopio funciona con observatorios terrestres para mejorar nuestra comprensión del universo.🔭

Sabemos que Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, es de tipo gaseoso y tiene más de 70 lunas, sin embargo, aún esconde muchos misterios por descubrir.🔭
Mediante observaciones con el radiotelescopio (interferómetro) ALMA un equipo de astrónomos pudo medir la velocidad de fuertes vientos cerca de los polos de Júpiter.
La velocidad de estos vientos es de 1,450 kilómetros por hora, esto es tres veces la velocidad del viento de los tornados más fuertes que se han medido en la Tierra.🌍
La imagen es una impresión artística de los vientos en la estratósfera de Júpiter cerca del polo sur. Las líneas azules están sobrepuestas en una imagen real del planeta.📸


Esta fotografía de un ingeniero del Jet Propulsion Laboratory al lado del astromóvil durante su construcción nos da una idea más clara de sus dimensiones, similar en tamaño al de una SUV compacta.

Al igual que el Sol tiene planetas orbitándolo, nuestra galaxia tiene galaxias satélite más pequeñas, que incluso podrían tener sus propias galaxias satélite aún más pequeñas orbitándolas, todas ellas atraídas por la monstruosa gravedad de Sagitario-A el agujero negro super masivo en el centro de nuestra galaxia.⚫🤯
La Vía Láctea posee una gran cantidad de estas galaxias enanas orbitándola, actualmente conocemos 60 de ellas aunque se calculan más de 150.🔭✨

 

En esta imagen se pueden observar tres viveros estelares, el primero de ellos se encuentra debajo y a la derecha del centro y se le conoce como la nebulosa de la Laguna (M8). La segunda es la colorida M20, conocida como la nebulosa de la Trifida y la tercera se encuentra a la izquierda de M8. Nos referimos a estas regiones como viveros estelares, porque en ellas están naciendo estrellas. Evidencia de esto son los matices rosados que vemos en toda la imagen, ya que las estrellas recién nacidas ionizan el material de la región, provocando que se pigmente de estos bellos colores. ✨

Lanzado en octubre, el telescopio espacial James Webb ofrecerá vistas nunca antes vistas del universo. ¡Pero ya ha cambiado la forma en que vemos las cosas en la Tierra! 👀
Mientras construían los espejos de Webb, los miembros del equipo de Webb aceleraron el proceso al desarrollar un sistema innovador para medir con precisión y rapidez los espejos después de pulirlos. Esta tecnología se perfeccionó y se aplicó al mundo de la cirugía ocular como el sistema iDESIGN.🔭 iDESIGN se utiliza para crear un mapa de alta definición del ojo de un paciente para ayudar a guiar al cirujano que realiza la cirugía ocular.👀