☄️Observaciones del Observatorio estratosférico SOFIA para la astronomía infrarroja del cometa Catalina sugieren que los cometas fueron una fuente de carbono para los planetas terrestres durante la formación del sistema solar.🌎
Pero los astrónomos han notado que hay principalmente tres tipos de galaxias: espiral, elíptica e irregular.
Las galaxias espirales, como nuestra Vía Láctea, se parecen a los molinetes. Estas galaxias tienen un centro abultado densamente poblado por estrellas y brazos alargados de polvo y estrellas que se envuelven alrededor.💫
La formación de Pangea fue apenas una etapa en un largo camino de formación y desarticulación de numerosos supercontinentes. Puede tomarse como punto de partida la formación de Rodinia, hace unos 1100 millones de años, durante el período Proterozoico.
Rodinia existió hasta hace 750 millones de años, cuando se fragmentó y permitió la posterior formación de Pannotia, hace 600 millones de años. Este, a su vez, se fragmentó hace unos 540 millones de años, en dos grandes fragmentos: Gondwana y Proto-Laurasia.🌎
¿Quieres aprender cómo los continentes son un registro de la evolución planetaria?🤔 ¡Inscríbete a nuestro curso y aprende con nuestros expertos!🌎 ¡No dejes pasar nuestra oferta y aprende desde casa a tu ritmo!👨🏫
Más info: https://aexa.biz/store/p26/Continentes%2C_registro_de_la_evoluci%C3%B3n_planetaria.html
Pangea fue el antiguo supercontinente que existió entre el final de la Era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica, esto es, entre 335 millones de años y 175 millones de años antes de nuestra época. En ella convergían todos los continentes actuales, formando una gran masa terrestre con la apariencia de una letra C, distribuida a través del ecuador en la imagen puedes ver un mapa de Pangea con las fronteras actuales.🌎
¿Quieres aprender cómo los continentes son un registro de la evolución planetaria?🤔 ¡Inscríbete a nuestro curso y aprende con nuestros expertos!🌎 ¡No dejes pasar nuestra oferta y aprende desde casa a tu ritmo!👨🏫
Más info: https://aexa.biz/store/p26/Continentes%2C_registro_de_la_evoluci%C3%B3n_planetaria.html
La formulación de esta teoría inicial se basó en el hecho de que los continentes encajan entre sí como piezas de puzzle, y de que la distribución geológica y del registro fósil evidencian importantes semejanzas en las regiones que alguna vez estuvieron en contacto, como la costa este sudamericana y la costa oeste africana, donde pudo hallarse el mismo tipo de fósiles vegetales y animales.😱🌱
¿Quieres aprender cómo los continentes son un registro de la evolución planetaria?🤔 ¡Inscríbete a nuestro curso y aprende con nuestros expertos!🌎 ¡No dejes pasar nuestra oferta y aprende desde casa a tu ritmo!👨🏫
Más info: https://aexa.biz/store/p26/Continentes%2C_registro_de_la_evoluci%C3%B3n_planetaria.html
📷 Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra a NGC4826, una galaxia espiral a la que a menudo se hace referencia como la galaxia 'Ojo Negro' debido a la banda oscura de polvo que recorre un lado de su núcleo brillante.
✨La galaxia también es conocida por los astrónomos por su extraño movimiento interno (el gas en sus regiones externas y el gas en su centro están girando en direcciones opuestas)
Ese pequeño punto negro en la fotografía es Mercurio orbitando al Sol, con una temperatura en el día de 430°C🌡 es el planeta más cercano al sol, pero no el más caliente como se podría pensar.
¿Te gustaría aprender más del Sistema Solar?
Visita nuestro portal en Space Kidz: https://www.aexa.digital/Joomla/index.php/space-kidz/el-sistema-solar
Página 8 de 16