Junio trae para deleite de los amantes de la astronomía una serie de fenómenos astronómicos, entre ellos un eclipse solar de “anillo de fuego”, por eso te decimos cómo y cuándo ver este fenómeno astronómico conocido como eclipse anular de Sol.
¿Cuándo ver el eclipse anular de Sol?
El jueves 10 de junio de 2021, las personas de todo el hemisferio norte tendrán la oportunidad de experimentar un eclipse “anillo de fuego”.
El evento comenzará cerca de las 03:12 a.m. y terminará 08:11 horas, pero el “anillo de fuego” alcanzará su punto máximo de observación a las 05:41 a.m. hora de la Ciudad de México.
Como la Luna está más alejada de la Tierra durante un eclipse anular solar, no logra cubrir toda la superficie del Sol.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), este evento astronómico sólo podrá verse en partes del este de Estados Unidos y el norte de Alaska, así como en gran parte de Canadá y partes del Caribe, Europa, Asia y el norte de África.
Y estiman que su visibilidad varíe según la zona geográfica, por lo que es posible que en muchos lugares el eclipse ocurra antes, durante y poco después del amanecer.
Para ver exactamente dónde será visible el eclipse “anillo de fuego” de este 2021, la NASA puso a disposición de todos los interesados una serie de animaciones y mapas que se pueden consultar en el sitio Scientific Visualization Studio.
¿Cómo ver el eclipse solar de “anillo de fuego”?
Debido a que el eclipse anular de Sol de este 2021, también conocido como “anillo de fuego” por el halo de luz del Sol que se escapa por los bordes alrededor de la Luna, no podrá ser visto en México y otras partes del mundo, diversas plataformas transmitirán el evento a través de internet de forma gratuita.
¿Qué es un eclipse anular de Sol?
De acuerdo con la NASA, un eclipse solar ocurre cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre el planeta azul, bloqueando total o parcialmente la luz del Sol en algunas áreas.
Durante un eclipse anular, la Luna está lo suficientemente lejos de la Tierra que la Luna parece más pequeña que el Sol en el cielo. Dado que la Luna no bloquea la vista completa del Sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un “anillo de fuego” alrededor de la Luna.
La Administración advierte, que quienes aprecien el eclipse de forma presencial deben recordar que nunca es seguro mirar directamente a los rayos del Sol, incluso si éste está parcial o casi totalmente oscurecido.
Por lo que recomienda usar anteojos de visión solar o de eclipse durante todo el evento si se desea mirar hacia el sol.
- Escrito por Super User
Este animal gordito, microscópico y de ocho patas puede ser un héroe poco probable, pero los tardígrados, también conocidos como osos de agua debido a su forma bajo el microscopio, poseen superpoderes cuando se trata de sobrevivir en condiciones realmente duras. Comprender cómo toleran los entornos extremos, incluido el que experimentan los astronautas en el espacio, con microgravedad y niveles elevados de radiación, puede orientar mejor la investigación para proteger a los humanos del estrés de los viajes espaciales de larga duración. Un experimento que comienza a bordo de la Estación Espacial Internacional, llamado Cell Science-04, ayudará a revelar cómo lo hacen los tardígrados.
"Queremos ver qué 'trucos' usan para sobrevivir cuando llegan al espacio y, con el tiempo, qué trucos están usando sus descendientes", dijo Thomas Boothby, profesor asistente de la Universidad de Wyoming en Laramie e investigador principal de la experimentar. “¿Son iguales o cambian entre generaciones? Simplemente no sabemos qué esperar ".
Una opción en la bolsa de trucos de los tardígrados podría ser producir toneladas más de antioxidantes para combatir los cambios dañinos en el cuerpo causados por una mayor exposición a la radiación en el espacio.
"Los hemos visto hacer esto en respuesta a la radiación en la Tierra", dijo Boothby, "y creemos que las formas en que los tardígrados han evolucionado para resistir ambientes extremos en este planeta también pueden ser lo que los protege contra el estrés de los vuelos espaciales".
El equipo de investigación analizará lo que sucede con los genes tardígrados en el espacio. Saber cuáles se encienden o apagan en respuesta a los vuelos espaciales a corto y largo plazo ayudará a los investigadores a identificar las formas específicas que utilizan los tardígrados para sobrevivir en este entorno estresante. Si una solución que tienen es subir el dial de la producción de antioxidantes, por ejemplo, los genes involucrados en ese proceso deberían verse afectados.
Verificar qué genes también son activados o desactivados por otras tensiones ayudará a identificar los genes que responden exclusivamente a los vuelos espaciales. Cell Science-04 probará cuáles son realmente necesarios para la adaptación y supervivencia de los tardígrados en este entorno de alto estrés.
Los datos del experimento de la estación espacial también ofrecerán una comparación para la investigación basada en la Tierra. Este último es más común y menos costoso, y utiliza condiciones de vuelo espacial simuladas para estudiar las respuestas de los tardígrados. El experimento actual les dirá a los investigadores cuán similares son esas condiciones a los vuelos espaciales reales.
Los pequeños héroes de Cell Science-04 no serán los primeros tardígrados espaciales en unirse a una tripulación de astronautas. Ya se ha demostrado que sobreviven incluso al vacío del espacio cuando se exponen fuera de la estación espacial para un experimento. Esta vez, estarán a bordo viviendo y reproduciéndose dentro de un hardware científico especial desarrollado para la estación por el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley de California, que también administra la misión. El hardware, denominado Bioculture System, permite a los científicos realizar estudios a largo plazo de cultivos de células, tejidos y animales microscópicos en el espacio al permitir un seguimiento remoto en tiempo real y un control más preciso de las condiciones en las que crecen.
¿Te interesa aprender sobre la ISS? Da click aquí
A largo plazo, revelar qué hace que los tardígrados sean tan tolerantes podría conducir a formas de proteger el material biológico, como los alimentos y los medicamentos, de las temperaturas extremas, la desecación y la exposición a la radiación, lo que será invaluable para misiones de exploración del espacio profundo de larga duración. Ese es el potencial del tamaño de un superhéroe para el tardígrado adolescente.
El Zhurong salió de la sonda Tianwen-1, que se posó hace una semana en el Planeta Rojo, marcando un hito en el programa espacial chino.
El primer astromóvil llevado por China hasta Marte comenzó el sábado 22 de mayo a explorar la superficie del Planeta Rojo, una semana después de que la sonda en la que viajaba se posara en ella, informaron las autoridades del país asiático. El vehículo salió de su plataforma de aterrizaje y comenzó a explorar la superficie, lo que convierte a China en el segundo país en lograrlo.
El lanzamiento de la sonda Tianwen-1 a Marte, que llevaba el róver Zhurong, marcó un hito en el programa espacial chino. Tianwen-1 aterrizó en una vasta llanura de lava en el norte, conocida como Utopia Planitia, hace una semana y transmitió sus primeras fotos de la superficie unos días después. Según la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).
Da click aquí para más información sobre nuestro curso "La conquista del planeta Marte"
El Zhurong, de seis ruedas, impulsado por energía solar y de 240 kilos, lleva el nombre de un mítico dios chino del fuego. Puede alcanzar una velocidad máxima de unos 200 metros por hora y puede superar obstáculos de hasta 30 centímetros, así como subir cuestas de hasta 20 grados de inclinación. Se espera que la sonda y el vehículo pasen unos tres meses tomando fotos, recopilando datos geográficos y recogiendo y analizando muestras de rocas.
Un nuevo róver en Marte
Zhurong explorará la zona, iniciando una misión primaria que durará tres meses. Sin embargo, el vehículo podría seguir funcionando más allá de esta meta conservadora. Los róveres Spirit y Oportunity, que funcionan con energía solar, tuvieron misiones primarias de unos 90 días y ambos acabaron explorando Marte durante años.
Utopia Planitia, Marte
Utopia Planitia, considerada la ubicación de un antiguo mar, tiene capas sedimentarias que podrían contener evidencias de agua.
El róver Zhurong transporta un conjunto de seis instrumentos. Dos cámaras panorámicas y un generador de imágenes multiespectrales proporcionarán información sobre el terreno y su composición, mientras que un instrumento con un láser vaporizará rocas para analizar su composición, de forma similar a los espectrómetros láser a bordo del Curiosity y el Perseverance. Un magnetómetro medirá los campos magnéticos junto con un instrumento en el orbitador y una estación meteorológica medirá la atmósfera, la temperatura, la presión, el viento y el sonido de Marte.
Uno de los instrumentos más emocionantes a bordo del róver es un georradar, que se empleará para buscar embolsamientos de agua o hielo bajo la superficie.
El georradar del Zhurong rastreará la superficie en dos frecuencias diferentes y captará datos de eco de los estratos subyacentes, estudiando hasta 10 metros de profundidad en busca de hielos o aguas salobres bajo el suelo.
Recreación artística de la sonda china Tianwen-1 posándose en Marte
Es probable que la Tianwen-1 pueda explorar y detectar cualquier nieve y hielo bajo la superficie empleando su carga útil. Dichos embolsamientos de hielo podrían ser valiosos para futuras misiones tripuladas y cualquier embolsamiento de agua o salmuera, protegido de la radiación de la superficie, podría proporcionar hábitats para formas de vida simples.
La misión también sentará las bases para el próximo viaje de China a Marte, un audaz intento de recuperación de muestras cuyo lanzamiento está programado para 2028. Además de Marte, el país planea lanzar una sonda a Júpiter, una misión que incluye un posible aterrizaje en la luna Calisto, también se planea tomar muestras de un asteroide próximo a la Tierra y enviar un par de sondas similares a las Voyager a los confines del sistema solar.
Página 33 de 50