Los astronautas de la NASA, Butch Wilmore y Sunita "Suni" Williams, regresaron a la Tierra el 18 de marzo de 2025, tras una estancia de más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). Su misión, inicialmente planificada para durar solo ocho días, se prolongó debido a problemas técnicos con la cápsula Starliner de Boeing, que presentaba fugas de helio en el sistema de propulsión.

Quiénes son los astronautas de la NASA que llevaban 9 meses atrapados en el  espacio - Infobae

Inicio de la misión y problemas técnicos

Wilmore y Williams despegaron en junio de 2024 a bordo de la cápsula Starliner, con el objetivo de realizar una misión de corta duración en la EEI. Sin embargo, durante su estancia, se detectaron fugas de helio en el sistema de propulsión de la nave, atribuibles a la corrosión de los sellos debido a la exposición al vapor del propulsor. Estos inconvenientes impidieron su retorno según lo previsto, obligándolos a permanecer en la estación por un periodo mucho más largo del anticipado.

Vida a bordo de la EEI

Durante su prolongada estadía, los astronautas participaron en diversas investigaciones científicas y llevaron a cabo tareas de mantenimiento rutinario en la EEI. Estas actividades incluyeron estudios sobre el crecimiento y la calidad de las plantas en microgravedad, así como experimentos relacionados con la salud humana en condiciones espaciales prolongadas.

Además de las investigaciones biomédicas, Wilmore y Williams realizaron experimentos relacionados con la biología vegetal, observando cómo las plantas crecen y se desarrollan en condiciones de microgravedad. Estos estudios son esenciales para futuras misiones espaciales de larga duración, donde la producción de alimentos en el espacio podría ser necesaria.

La tripulación también llevó a cabo investigaciones en el campo de la física de fluidos, analizando el comportamiento de líquidos en microgravedad. Estos experimentos proporcionan información valiosa para mejorar sistemas de soporte vital y desarrollar tecnologías más eficientes para la exploración espacial.

Quiénes son los astronautas de la NASA que llevaban 9 meses atrapados en el  espacio - Infobae

Además de sus responsabilidades científicas, Suni Williams mantuvo una estricta rutina de ejercicio físico para contrarrestar los efectos de la microgravedad. Se levantaba diariamente a las 5:30 a.m. para realizar entrenamientos que incluyeron correr en una cinta, destacando su participación en la Maratón de Boston desde el espacio en 2007, completando los 42 kilómetros en 4 horas, 24 minutos y 54 segundos.

Regreso a la Tierra

Ante la imposibilidad de utilizar la cápsula Starliner para su retorno, la NASA coordinó su regreso a bordo de la cápsula Crew Dragon de SpaceX. La Crew Dragon se desacopló de la EEI y amerizó con éxito en el océano Atlántico, cerca de la costa de Tallahassee, Florida, el 18 de marzo de 2025.

Recuperación y evaluación médica

Tras su regreso, Wilmore y Williams fueron trasladados a un centro médico en Texas para someterse a evaluaciones de salud y un programa de recuperación de 45 días. La exposición prolongada a la microgravedad puede provocar diversos efectos en el cuerpo humano, como pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular. Estas evaluaciones son esenciales para comprender y mitigar los riesgos asociados con misiones espaciales de larga duración.

Repercusiones y futuro de la exploración espacial

Este incidente ha generado debates sobre la fiabilidad de las naves espaciales comerciales y la importancia de contar con sistemas redundantes para garantizar la seguridad de las tripulaciones. La NASA y Boeing están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar las causas de las fallas en la cápsula Starliner y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

La experiencia de Wilmore y Williams subraya la necesidad de prepararse para contingencias en misiones espaciales y destaca la resiliencia y adaptabilidad de los astronautas ante circunstancias imprevistas. Estos aprendizajes serán fundamentales para futuras misiones de larga duración, especialmente aquellas que busquen llevar a la humanidad de regreso a la Luna y, eventualmente, a Marte.