Representación artística de una de las naves espaciales Voyager. Crédito: NASA

Dos naves espaciales fueron nuestros fotógrafos

La NASA tiene asombrosas fotografías de cada planeta de nuestro sistema solar. Incluso tenemos imágenes de Neptuno, el cual, está demasiado lejos para que un astronauta viaje hasta allí con una cámara. Entonces, ¿cómo tenemos imágenes de lugares tan lejanos de nuestro sistema solar? Esto es gracias a las ¡Voyager 1 y Voyager 2!

Imagen de Neptuno tomada por la nave espacial Voyager 2. Crédito: NASA

¡Una gran hazaña!

Las naves espaciales Voyager 1 y Voyager 2 fueron lanzadas desde la Tierra en 1977. Su misión fue explorar Júpiter y Saturno, y planetas que se encuentran más allá de nuestro sistema solar. Ningún objeto hecho en el pasado por el ser humano, había intentado un viaje así.

Las dos naves espaciales tomaron miles de imágenes de Júpiter y Saturno. Las imágenes del Voyager 1 y 2 nos permitieron ver muchas cosas por primera vez. Por ejemplo, capturaron fotos a detalle de las nubes y tormentas de Júpiter, y la estructura de los anillos de Saturno.

Imagen de las tormentas en Júpiter tomadas por la nave espacial Voyager 1. Crédito: NASA

Voyager 1 y 2 también descubrieron volcanes activos en Io, una de las lunas de Júpiter, y mucho más. Voyager 2 también tomó imágenes de Urano y Neptuno. En conjunto, la misión Voyager descubrió 22 lunas.

Desde entonces, estas astronaves continúan su viaje alejándose de nosotros. Voyager 1 y 2 están ahora tan lejos que han llegado al espacio interestelar, ¡ninguna otra nave espacial ha viajado tan lejos!

Ambas naves espaciales continúan enviando información de regreso a la Tierra. Estos datos nos ayudarán a entender acerca de las condiciones en el distante sistema solar y el espacio interestelar.

Los Voyager tienen suficiente combustible y energía para operar hasta el 2025 y más allá. Después de algún tiempo de esto, ya no podrán comunicarse con la Tierra. A menos que algo los detenga, continuarán pasando por nuevas estrellas una y otra vez por muchos miles de años.

Ambas naves contienen un mensaje

Cada nave espacial Voyager llevaban consigo un disco de oro con escenas y sonidos de la Tierra. Los discos también contienen música y saludos en diferentes idiomas. Por lo cual, si alguna vez vida inteligente encuentra estas naves espaciales, ¡podrán saber acerca de la Tierra y de nosotros! ¿Te lo imaginas?

Foto del disco de oro que se envió al espacio en ambos Voyagers 1 y 2. Crédito: NASA/JPL-Caltech

 

Buscar en el cielo

Durante años, un grupo de científicos ha estado observando el cielo nocturno para identificar una clase especial de estrella tenue y difusa. Estas estrellas no emiten mucha luz, por lo que son bastante difíciles de encontrar.

Lo que encontraron fue incluso menos esperado. Descubrieron un planeta. Hay planetas que viajan rápidamente alrededor de muchas estrellas de nuestra galaxia. Este era diferente. Estaba paseando solo, flotando sin propósito en el espacio, sin una estrella que le diera calor ni lo acompañara. ¿Eso es posible?

¿Un planeta sin sol?

Cuando la mayoría de nosotros pensamos en planetas, pensamos en grandes J (como la Tierra), hielo (como Neptuno) o gas (como Júpiter) que circulan alrededor de una estrella brillante y cálida. Tiene bastante sentido. Los planetas se forman a partir del material sobrante del nacimiento de una estrella.

Sin embargo, este objeto tiene todo lo que podría esperarse de un planeta. De hecho, es muy parecido a Júpiter, ¡pero es más grande!

Entonces, ¿qué está haciendo este súper Júpiter perdido en el medio de la nada? Es posible que las fuerzas gravitacionales lo hayan impulsado lejos de una estrella, lo que lo dejó volando por el espacio. O tal vez este planeta se formó de una manera completamente diferente y desconocida. ¡Los científicos no pueden asegurarlo!

Así podría lucir este planeta solitario similar a Júpiter. Autor: MPIA/V. Ch. Quetz.

¡Un gran descubrimiento!

Esta es la primera prueba sólida de que efectivamente existen planetas sin soles. También es emocionante porque este planeta es muy joven. Podría ayudar a los científicos a averiguar cómo eran los planetas parecidos a Júpiter cuando se formaron. Increíble, ¿no crees?

Además, sin la luz de una estrella cerca de él, los científicos solo pueden ver este mundo extraño y alejado con telescopios muy poderosos.

 

Un telescopio poderoso llamado Pan-STARRS creó esta imagen del misterioso planeta solitario. Los científicos dicen que este objeto es demasiado rojo para ser algo parecido a una estrella tenue. Autor: N. Metcalfe y Pan-STARRS 1 Science Cons

Los científicos tienen algunas teorías de por qué Saturno tiene anillos, pero nadie lo sabe con certeza.

¿De qué están hechos los anillos de Saturno?

¿Son sólidos? ¿O están hechos de muchas partículas flotando en formación alrededor del planeta? Cuatro naves espaciales robóticas de la Tierra han visitado Saturno: Pioneer 11, Voyager 1, Voyager 2 y Cassini, los cuales, ¡han revelado muchas cosas sorprendentes sobre los anillos de Saturno!

 

Las pequeñas diferencias de color en los anillos de Saturno han sido ampliadas en esta imagen realizada a partir de datos del Voyager 2.

 

Más de 60 anillos oscuros y brillantes aparecen en esta imagen mejorada con color creada a partir de datos del Voyager 2.

Los anillos tienen aproximadamente 400.000 kilómetros de ancho. ¡Ésa es la misma distancia entre la Tierra y la Luna! Pero algunos tienen tan sólo 100 metros de ancho. Están compuestos por partículas demasiado pequeñas para verlas a simple vista, hasta "partículas" del tamaño de un autobús. Los científicos creen que son bolas de hielo o piedras cubiertas con hielo.

En realidad, hay muchos anillos, quizás entre 500 y 1000. También hay espacios entre los anillos.

La nave espacial Cassini llegó a Saturno en julio de 2004. Estuvo en órbita alrededor de Saturno durante 13 años, estudiando Saturno, sus anillos y sus lunas mucho más a fondo que la nave espacial anterior.

Cassini también llevó una sonda, llamada Huygens (HOY-guns), que se lanzó en paracaídas hacia la atmósfera de Titán, la luna gigante de Saturno. Huygens envió información e imágenes asombrosas de este extraño mundo cuya superficie nunca habíamos visto.

 

Esta es una animación del aterrizaje de la sonda Huygens en Titán.

Cassini y Huygens hicieron muchos descubrimientos interesantes. En septiembre de 2017, Cassini terminó su misión con una inmersión planificada en la atmósfera de Saturno.