Estudiantes de la UdeG ganan en el Air and Space Program 2017 en la NASA
Seis estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) resultaron ganadores en el International Air and Space Program 2017.
Los estudiantes provenientes de diversas carreras de diferentes centros universitarios formaron parte de los equipos que obtuvieron los tres primeros lugares y se hicieron acreedores a distintos equipos tecnológicos que les ayudarán para continuar con su formación.
La misión que debieron desarrollar durante los cinco días del programa fue llegar a “Europa”, una de las lunas de Júpiter. El equipo Voyager, integrado por siete estudiantes, tres de ellos de la Universidad de Guadalajara, fue el que se llevo el primer lugar en la competencia.
Los 39 alumnos y profesores provenientes de El Salvador, Ecuador y México, que participaron en esta edición, recibieron conferencias y charlas de astronautas e ingenieros de distintas especialidades en la ciencia espacial con el propósito de aumentar sus conocimientos respecto a lo que existe fuera de nuestro planeta.
También participaron en actividades en las que se simularon condiciones y trabajos que ocurren y se realizan en el espacio, entre ellas: buceo, manejo y recolección de herramientas bajo el agua, pilotaje de una aeronave y vuelo en simulador de paracaidismo.
Entre las charlas con especialistas destacaron la del Físico e Ingeniero Mecánico Franklin Chang Díaz, primer astronauta latinoamericano, quien cuenta con el record de más viajes al espacio al participar en siete misiones y quien actualmente realiza investigaciones para acortar significativamente las futuras misiones al espacio y llegar a Marte a través de la propulsión con plasma.
A las pláticas con los estudiantes también se sumó el viajero espacial Clayton Anderson. Ambos coincidieron en que el fijarse metas y trabajar cada día para alcanzarlas, perseverar y aprender de los errores los llevarán hasta donde se quiera.
El equipo ganador del primer lugar fue integrado por tres estudiantes de UdeG; Montserrat de Fátima González, quien estudia ingeniería Biomédica en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Daniela Oropeza perteneciente a la carrera de Diseño Industrial de Centro Universitario de Artes, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y, Carlos Felipe Ávila quien estudia en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) la ingeniería en Nanotecnología.
El segundo lugar fue otorgado al equipo donde participó Valeria Janeth Barajas de ingeniería en Biomédica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y Christian Alexis Hernández, quien estudia Contaduría en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Irving Obed García, egresado de Diseño para la Comunicación Gráfica participó en el grupo que ganó el tercer lugar de la competencia.
Los ganadores dijeron sentirse sorprendidos del gran conocimiento adquirido y descubrir la capacidad de ver más allá de los pensamientos propios al trabajar con personas de otras partes del mundo en el International Air and Space Program 2017 que se realizó del 30 de octubre al 3 de noviembre en la NASA.
Ingenuity, el helicóptero de la NASA en camino a Marte
Ingenuity, se está preparando para intentar el primer vuelo controlado y motorizado en el Planeta Rojo.
Cuando el rover Perseverance de la NASA aterrice en Marte el 18 de febrero de 2021, llevará a Ingenuity, el helicóptero de Marte, que pesa alrededor de 1,8 kilogramos y tiene un fuselaje del tamaño de una caja de pañuelos.
Estas son las cosas clave que debes saber sobre Ingenuity:
- Es una prueba de vuelo experimental.
El Helicóptero de Marte es lo que se conoce como demostración de tecnología: un proyecto de enfoque limitado que busca probar una nueva capacidad por primera vez.
El objetivo de Ingenuity es demostrar el vuelo de un helicóptero en la atmósfera extremadamente delgada de Marte, que tiene solo alrededor del 1% de la densidad de nuestra atmósfera en la Tierra.
- Marte no facilitará que Ingenuity intente el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.
Debido a que la atmósfera de Marte es tan delgada, Ingenuity está diseñado para ser liviano, con palas de rotor que son mucho más grandes y giran mucho más rápido de lo que se requeriría para un helicóptero de la masa de Ingenuity en la Tierra.
3.Ingenuity se basa en la misión Perseverance Mars 2020 para un paso seguro a Marte y para las operaciones en la superficie del Planeta Rojo.
Ingenuity está ubicado de lado debajo del vientre del rover Perseverance con una cubierta para protegerlo de los escombros levantados durante el aterrizaje. Tanto el rover como el helicóptero están instalados de forma segura dentro de una cápsula de entrada de una nave espacial similar a una concha durante el viaje de 471 millones de kilómetros (293 millones de millas) a Marte. El sistema de energía de la nave espacial Mars 2020 carga periódicamente las baterías de Ingenuity en el camino.
¿Te gustaría aprender más de Marte?
- Ingenuity es un pequeño robot inteligente.
Ingenuity tomará algunas de sus propias decisiones basándose en los parámetros establecidos por sus ingenieros en la Tierra. El helicóptero tiene una especie de termostato programable, por ejemplo, que lo mantendrá caliente en Marte. Durante el vuelo, Ingenuity analizará los datos de los sensores y las imágenes del terreno para garantizar que se mantenga en la ruta de vuelo diseñada por los ingenieros del proyecto.
- El equipo de Ingenuity cuenta el éxito paso a paso.
Dada la naturaleza experimental de Ingenuity, el equipo tiene una larga lista de hitos que el helicóptero debe alcanzar antes de poder despegar y aterrizar en la primavera de 2021. El equipo celebrará cada hito:
- Sobrevivir al crucero a Marte y aterrizar en el Planeta Rojo
- Despliegue seguro a la superficie desde el vientre de Perseverance
- Mantener el calor de forma autónoma durante las noches marcianas intensamente frías
- Cargándose de forma autónoma con el panel solar encima de sus rotores
- Comunicarse con éxito desde y hacia el helicóptero a través de un subsistema conocido como la estación base de helicópteros Mars en el rover
- Si Ingenuity tiene éxito, la futura exploración de Marte podría incluir una dimensión aérea ambiciosa.
Ingenuity tiene como objetivo demostrar las tecnologías y las primeras operaciones de su tipo necesarias para volar en la atmósfera marciana. Si tienen éxito, estas tecnologías y la experiencia de volar un helicóptero en otro planeta podrían habilitar otros vehículos voladores robóticos avanzados que podrían ser parte de futuras misiones robóticas y humanas a Marte. Los posibles usos de un futuro helicóptero en Marte incluyen ofrecer un punto de vista único no proporcionado por los orbitadores actuales en lo alto o por los rovers y módulos de aterrizaje en tierra; imágenes de alta definición y reconocimiento para robots o humanos; y acceso a terrenos de difícil acceso para los rovers. Un futuro helicóptero podría incluso ayudar a transportar cargas útiles ligeras pero vitales de un sitio a otro.
Hope: La primer misión árabe a Marte
La misión Hope Mars de los Emiratos Árabes Unidos llegará este martes 9 de febrero a la órbita de Marte, inaugurando la nueva etapa de exploración en el planeta rojo.
La misión fue lanzada el 19 de julio desde Japón, con los objetivos de estudiar la atmósfera y el clima marciano para hacer un mapa del planeta.
Dicha investigación permitirá conocer el pasado de Marte y analizar cómo su clima ha hecho que cambie hasta llegar al desierto árido que todos conocemos actualmente, estudiar Marte también revelará pistas sobre si alguna vez hubo vida en este planeta.
Hope es una misión complicada que tiene un 50% de probabilidades de ingresar con éxito a su órbita y de hacerlo, los Emiratos Árabes Unidos serán la quinta nación en llegar a Marte, pero la primera de cualquier país de Asia Occidental.
Más de la misión:
- La sonda Al Amal, tiene un peso aproximado de 1350 kilos, incluyendo el combustible, mide 2,37 metros de ancho y 2,9 de alto, está compuesta con paneles solares (600 W) y una antena de alta ganancia para comunicarse con la Tierra.
- Seis propulsores de 120 Newton controlarán la velocidad de la sonda y ocho propulsores del sistema de control de reacción de 5 Newton serán parte de su aterrizaje.
- Con más de 180 millones de kilómetros recorridos, deberá reducir su velocidad de 121.000 km/h a 18.000 km/h para poder ingresar a la órbita de Marte.
Sus instrumentos científicos:
- Emirates eXploration Imager (EXI): Este instrumento es una cámara para imágenes de alta resolución y podrá medir las propiedades del agua, hielo y el polvo del planeta
- Espectrómetro infrarrojo Emiratos Mars (EMIRS): examinará los perfiles de la temperatura, hielo y vapor de agua, dando una vista a la atmósfera baja del planeta
- Espectrómetro ultravioleta Emirates Mars (EMUS): medirá las características globales de Marte y su variabilidad de la termósfera y las coronas de hidrógeno y oxígeno
- La misión comenzará a transmitir información a la Tierra en septiembre de 2021 su tiempo vital es de 2 años marcianos, los cuales esperan convertirla en "el primer satélite meteorológico verdadero" del planeta.
Encuentra aquí el artículo completo
Política y motivación
La sonda está programada para llegar días cerca al Jubileo de Oro de la nación, en este día se marca y se homenajea la unión de los siete emiratos que lo conforman, el cual inició en 1971 y se consolidó con el anexo final de Ras al-Jaima en febrero de 1972.
El jeque Mohammed bin Rashid invitó a todo el país a unirse a la investigación y a involucrarse en su evolución dejando en claro un mensaje, "la civilización árabe alguna vez jugó un gran papel en la contribución al conocimiento humano, y volverá a desempeñar ese papel¨.
¿Te gustaría aprender sobre la conquista del planeta Marte?
¡Hoy tenemos un artículo nuevo!
Te invitamos a leer nuestro artículo "Octavio Flores Correa y su participación en Una idea para cambiar la historia" en donde revivimos esta importante alianza.🚀
Aquí te dejamos la nota completa
⬇️
https://www.aexa.digital/Joomla/index.php
Los descubrimientos y planes que cumplió la NASA en el 2020
En el 2020, la NASA logró un progreso significativo en la estrategia de exploración de la Luna a Marte, cumplió los objetivos de la misión para el programa Artemis, logró avances científicos significativos para beneficiar a la humanidad y devolvió las capacidades de vuelo espacial humano a los Estados Unidos.
En 2020, los astronautas se lanzaron a la Estación Espacial Internacional por primera vez desde 2011 y desde una nave espacial comercial estadounidense. El regreso de los lanzamientos tripulados a las costas estadounidenses llegó durante el vigésimo año de presencia humana continua a bordo de la EEI.
La NASA avanzó su plan para un regreso robótico y humano a la Luna bajo el programa Artemis y nombró los astronautas del equipo para la exploración e identificó las prioridades científicas y actividades para la misión Artemis III a tierra.
Lanzó su misión Mars 2020 Perseverance rover al Planeta Rojo en julio, y ahora está a más de la mitad de su destino.
También dio un paso importante en la solidificación de la cooperación internacional para la exploración con la firma de los Acuerdos de Artemis entre la NASA y ocho países socios.
Por primera vez para la NASA, la nave espacial OSIRIS-REx tocó brevemente y recogió muestras del asteroide Bennu el 20 de octubre. Las muestras regresarán a la Tierra en 2023.
El progreso científico y tecnológico de Artemis incluye:
Como parte de su iniciativa Commercial Lunar Payload Services, la agencia asignó un conjunto de cargas útiles a las dos primeras entregas comerciales de la Luna que aterrizarán en 2021.
Y en el 2020, seleccionó cuatro compañías para recolectar una pequeña cantidad de regolito lunar de la Luna y transferir su propiedad a la NASA como una demostración temprana de una asociación público-privada para la utilización de recursos in situ.
Página 9 de 151