Científicos podrían revelar los secretos del planeta rojo
La luna marciana Fobos orbita a través de una corriente de átomos cargados y moléculas que fluyen de la atmósfera del planeta rojo.
Muchas de estas partículas cargadas, o iones, de oxígeno, carbono, nitrógeno y argón, han estado escapando de Marte durante miles de millones de años a medida que el planeta se deshacía de su atmósfera. Algunos iones, predicen los científicos, se han estrellado contra la superficie de Fobos y podrían conservarse en su capa superior.
Esto significa que, si el suelo de Fobos se analizara en laboratorios en la Tierra, podría revelar información clave sobre la evolución de la atmósfera marciana. Marte tuvo una vez una atmósfera lo suficientemente espesa como para soportar agua líquida en su superficie; hoy, es menos del 1% de la densidad de la Tierra.
Fobos es una de las dos lunas de Marte y orbita cerca de Marte, unas 60 veces más cerca de lo que la Luna orbita la Tierra, Fobos es deforme, está marcado por cráteres y es 100 veces más pequeño en diámetro que la luna de la Tierra. El misterio que envuelve a Fobos es ¿de dónde vino junto? ¿Fobos y Deimos asteroides que fueron capturados por la gravedad marciana o satélites naturales de Marte que fueron engendrados por la misma nube que creó el planeta? También es posible que se formaran a partir de los escombros que arrojaron cuando Marte chocó con algo, similar a cómo se cree que se formó nuestra Luna después de que la Tierra chocó con un objeto rocoso.
¿Te gustaría aprender sobre la conquista del planeta Marte?
Para ayudar a resolver el debate, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón se está preparando para enviar la sonda Martian Moons Exploration (MMX) a Fobos en 2024 para recolectar las primeras muestras de su superficie y entregarlas a la Tierra.
Fobos está bloqueada por mareas en Marte, como la luna de la Tierra está bloqueada en la Tierra, por lo que siempre muestra al planeta solo un lado. Como resultado, las rocas en el lado cercano de Fobos han estado bañadas durante milenios por átomos y moléculas marcianas. La investigación muestra que la capa superior de la superficie del lado cercano de Fobos ha sido sometida a 20 a 100 veces más iones marcianos rebeldes que su lado lejano.
Fobos ayudará a los científicos a descubrir cómo Marte perdió su atmósfera y proporcionará otros conocimientos científicos importantes sobre la evolución del clima del planeta.
Encuentra aquí el artículo completo
Ingenuity, el helicóptero de la NASA en camino a Marte
Ingenuity, se está preparando para intentar el primer vuelo controlado y motorizado en el Planeta Rojo.
Cuando el rover Perseverance de la NASA aterrice en Marte el 18 de febrero de 2021, llevará a Ingenuity, el helicóptero de Marte, que pesa alrededor de 1,8 kilogramos y tiene un fuselaje del tamaño de una caja de pañuelos.
Estas son las cosas clave que debes saber sobre Ingenuity:
- Es una prueba de vuelo experimental.
El Helicóptero de Marte es lo que se conoce como demostración de tecnología: un proyecto de enfoque limitado que busca probar una nueva capacidad por primera vez.
El objetivo de Ingenuity es demostrar el vuelo de un helicóptero en la atmósfera extremadamente delgada de Marte, que tiene solo alrededor del 1% de la densidad de nuestra atmósfera en la Tierra.
- Marte no facilitará que Ingenuity intente el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.
Debido a que la atmósfera de Marte es tan delgada, Ingenuity está diseñado para ser liviano, con palas de rotor que son mucho más grandes y giran mucho más rápido de lo que se requeriría para un helicóptero de la masa de Ingenuity en la Tierra.
3.Ingenuity se basa en la misión Perseverance Mars 2020 para un paso seguro a Marte y para las operaciones en la superficie del Planeta Rojo.
Ingenuity está ubicado de lado debajo del vientre del rover Perseverance con una cubierta para protegerlo de los escombros levantados durante el aterrizaje. Tanto el rover como el helicóptero están instalados de forma segura dentro de una cápsula de entrada de una nave espacial similar a una concha durante el viaje de 471 millones de kilómetros (293 millones de millas) a Marte. El sistema de energía de la nave espacial Mars 2020 carga periódicamente las baterías de Ingenuity en el camino.
¿Te gustaría aprender más de Marte?
- Ingenuity es un pequeño robot inteligente.
Ingenuity tomará algunas de sus propias decisiones basándose en los parámetros establecidos por sus ingenieros en la Tierra. El helicóptero tiene una especie de termostato programable, por ejemplo, que lo mantendrá caliente en Marte. Durante el vuelo, Ingenuity analizará los datos de los sensores y las imágenes del terreno para garantizar que se mantenga en la ruta de vuelo diseñada por los ingenieros del proyecto.
- El equipo de Ingenuity cuenta el éxito paso a paso.
Dada la naturaleza experimental de Ingenuity, el equipo tiene una larga lista de hitos que el helicóptero debe alcanzar antes de poder despegar y aterrizar en la primavera de 2021. El equipo celebrará cada hito:
- Sobrevivir al crucero a Marte y aterrizar en el Planeta Rojo
- Despliegue seguro a la superficie desde el vientre de Perseverance
- Mantener el calor de forma autónoma durante las noches marcianas intensamente frías
- Cargándose de forma autónoma con el panel solar encima de sus rotores
- Comunicarse con éxito desde y hacia el helicóptero a través de un subsistema conocido como la estación base de helicópteros Mars en el rover
- Si Ingenuity tiene éxito, la futura exploración de Marte podría incluir una dimensión aérea ambiciosa.
Ingenuity tiene como objetivo demostrar las tecnologías y las primeras operaciones de su tipo necesarias para volar en la atmósfera marciana. Si tienen éxito, estas tecnologías y la experiencia de volar un helicóptero en otro planeta podrían habilitar otros vehículos voladores robóticos avanzados que podrían ser parte de futuras misiones robóticas y humanas a Marte. Los posibles usos de un futuro helicóptero en Marte incluyen ofrecer un punto de vista único no proporcionado por los orbitadores actuales en lo alto o por los rovers y módulos de aterrizaje en tierra; imágenes de alta definición y reconocimiento para robots o humanos; y acceso a terrenos de difícil acceso para los rovers. Un futuro helicóptero podría incluso ayudar a transportar cargas útiles ligeras pero vitales de un sitio a otro.
¿Cloruro de hidrógeno en Marte? Científicos hallan una extraña reacción química nunca antes vista
La sal de los antiguos mares de Marte es lanzada a la atmósfera del planeta llevando al descubrimiento por primera vez en Marte el cloruro de hidrógeno.
El equipo de científicos del orbitador ExoMars TGO de la ESA y Roscosmos acaban de descubrir un proceso desconocido, que podría nacer de un proceso geológico o atmosférico en la superficie de Marte, gracias a las investigaciones, los expertos se han podido detectar esta reacción química desconocida.
¿Te gustaría aprender sobre la conquista del planeta Marte?
Da click aquí para ver nuestro curso
¿Qué significa este descubrimiento? El hallazgo de cloruro de hidrógeno en Marte sugiere que existe un evento, meteorológico o geológico, que genera su presencia, algo que hoy en día es desconocido y del que no se tiene constancia.
El cloruro de hidrógeno es una señal de los procesos por los que pasa Marte en su superficie terrestre, estos procesos están relacionados con la formación de ácido y en la atmósfera están relacionados con la destrucción del ozono. Pero ¿por qué razón ha aparecido en la superficie de Marte? Y, ¿por qué solo se ha podido detectar en un periodo de tiempo concreto? Los científicos están convencidos de que el origen de esta reacción se debe a dos situaciones, la primera se podría explicar por la actividad volcánica que tiene lugar bajo la corteza marciana y la segunda por una serie de interacciones químicas complejas en la atmósfera del planeta rojo. Pero la aparición del HCl en Marte por cualquiera de las dos razones tiene igualmente importancia, pues sería la primera vez que los científicos descubren cualquiera de los dos procesos.
¡La primer foto de la sonda china Tianwen-1!
"Si es un ciclo químico que enlaza los minerales en el polvo de la superficie con los gases en la atmósfera, este será el primer vínculo directo conocido entre la superficie y la atmósfera, más allá de la formación de hielo. Por otro lado, si la fuente de HCl son los volcanes u otra desgasificación magmática, entonces esta es una de las primeras pruebas de procesos geológicos activos que se ha encontrado", explica Kevin Olsen, coautor del estudio de la Universidad de Oxford.
Este descubrimiento sugiere que la presencia en Marte de cloruro de hidrógeno tiene lugar por un proceso atmosférico desconocido o por la primera evidencia de actividad volcánica del planeta rojo. La primera vez que se detectó HCl en Marte fue en 2018, fue después de una impresionante tormenta de polvo que generó una especie de efecto invernadero en la superficie del planeta, tras arrastrar grandes cantidades de agua de la superficie a la atmósfera; y en 2019, se volvió a detectar HCI en el vapor de agua que provenía del deshielo del polo sur en el verano marciano. El gran misterio radica en por qué el cloruro de hidrógeno desaparece tan rápido. En los próximos meses seremos testigos de los grandes descubrimientos de 3 diferentes misiones que nos darán más información para dar respuesta a los grandes misterios del planeta Marte.
¡Hoy tenemos un artículo nuevo!
Te invitamos a leer nuestro artículo "Octavio Flores Correa y su participación en Una idea para cambiar la historia" en donde revivimos esta importante alianza.🚀
Aquí te dejamos la nota completa
⬇️
https://www.aexa.digital/Joomla/index.php
Los descubrimientos y planes que cumplió la NASA en el 2020
En el 2020, la NASA logró un progreso significativo en la estrategia de exploración de la Luna a Marte, cumplió los objetivos de la misión para el programa Artemis, logró avances científicos significativos para beneficiar a la humanidad y devolvió las capacidades de vuelo espacial humano a los Estados Unidos.
En 2020, los astronautas se lanzaron a la Estación Espacial Internacional por primera vez desde 2011 y desde una nave espacial comercial estadounidense. El regreso de los lanzamientos tripulados a las costas estadounidenses llegó durante el vigésimo año de presencia humana continua a bordo de la EEI.
La NASA avanzó su plan para un regreso robótico y humano a la Luna bajo el programa Artemis y nombró los astronautas del equipo para la exploración e identificó las prioridades científicas y actividades para la misión Artemis III a tierra.
Lanzó su misión Mars 2020 Perseverance rover al Planeta Rojo en julio, y ahora está a más de la mitad de su destino.
También dio un paso importante en la solidificación de la cooperación internacional para la exploración con la firma de los Acuerdos de Artemis entre la NASA y ocho países socios.
Por primera vez para la NASA, la nave espacial OSIRIS-REx tocó brevemente y recogió muestras del asteroide Bennu el 20 de octubre. Las muestras regresarán a la Tierra en 2023.
El progreso científico y tecnológico de Artemis incluye:
Como parte de su iniciativa Commercial Lunar Payload Services, la agencia asignó un conjunto de cargas útiles a las dos primeras entregas comerciales de la Luna que aterrizarán en 2021.
Y en el 2020, seleccionó cuatro compañías para recolectar una pequeña cantidad de regolito lunar de la Luna y transferir su propiedad a la NASA como una demostración temprana de una asociación público-privada para la utilización de recursos in situ.
Página 9 de 151