Zhurong el rover chino comienza a recorrer Marte
El Zhurong salió de la sonda Tianwen-1, que se posó hace una semana en el Planeta Rojo, marcando un hito en el programa espacial chino.
El primer astromóvil llevado por China hasta Marte comenzó el sábado 22 de mayo a explorar la superficie del Planeta Rojo, una semana después de que la sonda en la que viajaba se posara en ella, informaron las autoridades del país asiático. El vehículo salió de su plataforma de aterrizaje y comenzó a explorar la superficie, lo que convierte a China en el segundo país en lograrlo.
El lanzamiento de la sonda Tianwen-1 a Marte, que llevaba el róver Zhurong, marcó un hito en el programa espacial chino. Tianwen-1 aterrizó en una vasta llanura de lava en el norte, conocida como Utopia Planitia, hace una semana y transmitió sus primeras fotos de la superficie unos días después. Según la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).
Da click aquí para más información sobre nuestro curso "La conquista del planeta Marte"
El Zhurong, de seis ruedas, impulsado por energía solar y de 240 kilos, lleva el nombre de un mítico dios chino del fuego. Puede alcanzar una velocidad máxima de unos 200 metros por hora y puede superar obstáculos de hasta 30 centímetros, así como subir cuestas de hasta 20 grados de inclinación. Se espera que la sonda y el vehículo pasen unos tres meses tomando fotos, recopilando datos geográficos y recogiendo y analizando muestras de rocas.
Un nuevo róver en Marte
Zhurong explorará la zona, iniciando una misión primaria que durará tres meses. Sin embargo, el vehículo podría seguir funcionando más allá de esta meta conservadora. Los róveres Spirit y Oportunity, que funcionan con energía solar, tuvieron misiones primarias de unos 90 días y ambos acabaron explorando Marte durante años.
Utopia Planitia, Marte
Utopia Planitia, considerada la ubicación de un antiguo mar, tiene capas sedimentarias que podrían contener evidencias de agua.
El róver Zhurong transporta un conjunto de seis instrumentos. Dos cámaras panorámicas y un generador de imágenes multiespectrales proporcionarán información sobre el terreno y su composición, mientras que un instrumento con un láser vaporizará rocas para analizar su composición, de forma similar a los espectrómetros láser a bordo del Curiosity y el Perseverance. Un magnetómetro medirá los campos magnéticos junto con un instrumento en el orbitador y una estación meteorológica medirá la atmósfera, la temperatura, la presión, el viento y el sonido de Marte.
Uno de los instrumentos más emocionantes a bordo del róver es un georradar, que se empleará para buscar embolsamientos de agua o hielo bajo la superficie.
El georradar del Zhurong rastreará la superficie en dos frecuencias diferentes y captará datos de eco de los estratos subyacentes, estudiando hasta 10 metros de profundidad en busca de hielos o aguas salobres bajo el suelo.
Recreación artística de la sonda china Tianwen-1 posándose en Marte
Es probable que la Tianwen-1 pueda explorar y detectar cualquier nieve y hielo bajo la superficie empleando su carga útil. Dichos embolsamientos de hielo podrían ser valiosos para futuras misiones tripuladas y cualquier embolsamiento de agua o salmuera, protegido de la radiación de la superficie, podría proporcionar hábitats para formas de vida simples.
La misión también sentará las bases para el próximo viaje de China a Marte, un audaz intento de recuperación de muestras cuyo lanzamiento está programado para 2028. Además de Marte, el país planea lanzar una sonda a Júpiter, una misión que incluye un posible aterrizaje en la luna Calisto, también se planea tomar muestras de un asteroide próximo a la Tierra y enviar un par de sondas similares a las Voyager a los confines del sistema solar.
¿Cloruro de hidrógeno en Marte? Científicos hallan una extraña reacción química nunca antes vista
La sal de los antiguos mares de Marte es lanzada a la atmósfera del planeta llevando al descubrimiento por primera vez en Marte el cloruro de hidrógeno.
El equipo de científicos del orbitador ExoMars TGO de la ESA y Roscosmos acaban de descubrir un proceso desconocido, que podría nacer de un proceso geológico o atmosférico en la superficie de Marte, gracias a las investigaciones, los expertos se han podido detectar esta reacción química desconocida.
¿Te gustaría aprender sobre la conquista del planeta Marte?
Da click aquí para ver nuestro curso
¿Qué significa este descubrimiento? El hallazgo de cloruro de hidrógeno en Marte sugiere que existe un evento, meteorológico o geológico, que genera su presencia, algo que hoy en día es desconocido y del que no se tiene constancia.
El cloruro de hidrógeno es una señal de los procesos por los que pasa Marte en su superficie terrestre, estos procesos están relacionados con la formación de ácido y en la atmósfera están relacionados con la destrucción del ozono. Pero ¿por qué razón ha aparecido en la superficie de Marte? Y, ¿por qué solo se ha podido detectar en un periodo de tiempo concreto? Los científicos están convencidos de que el origen de esta reacción se debe a dos situaciones, la primera se podría explicar por la actividad volcánica que tiene lugar bajo la corteza marciana y la segunda por una serie de interacciones químicas complejas en la atmósfera del planeta rojo. Pero la aparición del HCl en Marte por cualquiera de las dos razones tiene igualmente importancia, pues sería la primera vez que los científicos descubren cualquiera de los dos procesos.
¡La primer foto de la sonda china Tianwen-1!
"Si es un ciclo químico que enlaza los minerales en el polvo de la superficie con los gases en la atmósfera, este será el primer vínculo directo conocido entre la superficie y la atmósfera, más allá de la formación de hielo. Por otro lado, si la fuente de HCl son los volcanes u otra desgasificación magmática, entonces esta es una de las primeras pruebas de procesos geológicos activos que se ha encontrado", explica Kevin Olsen, coautor del estudio de la Universidad de Oxford.
Este descubrimiento sugiere que la presencia en Marte de cloruro de hidrógeno tiene lugar por un proceso atmosférico desconocido o por la primera evidencia de actividad volcánica del planeta rojo. La primera vez que se detectó HCl en Marte fue en 2018, fue después de una impresionante tormenta de polvo que generó una especie de efecto invernadero en la superficie del planeta, tras arrastrar grandes cantidades de agua de la superficie a la atmósfera; y en 2019, se volvió a detectar HCI en el vapor de agua que provenía del deshielo del polo sur en el verano marciano. El gran misterio radica en por qué el cloruro de hidrógeno desaparece tan rápido. En los próximos meses seremos testigos de los grandes descubrimientos de 3 diferentes misiones que nos darán más información para dar respuesta a los grandes misterios del planeta Marte.
Un telescopio en apuros
¿Se acerca el fin del gran telescopio Hubble? La NASA ha comunicado que se encuentra fuera de servicio por una falla en la computadora.
El Hubble es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, viaja de forma circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar. Entró en servicio en 1990, y luego de 30 años aún continúa otorgando imágenes de galaxias, planetas, estrellas, agujeros negros y otros cuerpos del cosmos.
Pero hace días el telescopio Hubble, no ha funcionado bien, anunció la Nasa, indicando que continúan "trabajando para resolver el problema".
"El telescopio en sí y los instrumentos científicos gozan de buena salud", aseguró la agencia espacial estadounidense. Pero la computadora que controla estos instrumentos "se detuvo el domingo 13 de junio" al final de la tarde.
Una prueba para reiniciarla falló al día siguiente. Según las primeras indicaciones, el problema radicaría en un módulo de memoria dañado. También falló un intento de cambiar a un módulo de memoria de respaldo.
El sistema de esta computadora fue desarrollado en la década de 1980, y se encuentra a bordo de un módulo que fue reemplazado en 2009 durante una misión de mantenimiento al telescopio.
A pesar de esto, sus ópticas y demás aparatos de observación estelar se encuentran en excelente estado, pero su manejo se hace imposible, si no se cuenta con la computadora operativa.
El Hubble se encuentra transitando su quinta misión espacial, y es probable que sea la última. Hubble fue lanzado en 1990, revolucionó la astronomía y nuestra visión del Universo, registrando imágenes del sistema solar, la Vía Láctea y galaxias lejanas.
Es por esta razón que la NASA tiene interés en que siga trabajando un tiempo más. Pero el viejo aparato ha comenzado a mostrar fallas importantes.
Por ahora solo queda esperar a que el problema se solucione y al nuevo telescopio espacial, el James Webb, que se pondrá en órbita a finales de 2021. Presentado como el "hermano mayor" del telescopio Hubble.
¿Sabías que existe un asteroide con forma de calavera?💀
Este objeto de aspecto macabro que mide casi 650mts de diámetro es un cometa muerto, considerado potencialmente peligroso para la Tierra. Esta imagen del cometa se generó utilizando datos de radar recopilados en el observatorio de Arecibo en Puerto Rico en 2015 y la resolución de la imagen es de 7,5 metros por píxel.☄️
InSight de la NASA detecta dos terremotos considerables en Marte
Los temblores de magnitud 3.3 y 3.1 se originaron en una región llamada Cerberus Fossae, lo que respalda aún más la idea de que esta ubicación es sísmicamente activa.
El módulo de aterrizaje InSight de la NASA ha detectado dos terremotos fuertes y claros que se originan en una ubicación de Marte llamada Cerberus Fossae, el mismo lugar donde se vieron dos terremotos fuertes anteriormente en la misión. Los nuevos terremotos tienen magnitudes de 3.3 y 3.1 y los terremotos anteriores fueron de magnitud 3,6 y 3,5. InSight ha registrado más de 500 terremotos hasta la fecha, pero debido a sus señales claras, estos son cuatro de los mejores registros de terremotos para sondear el interior del planeta.
El estudio de los martemotos es una de las formas en que el equipo científico de InSight busca desarrollar una mejor comprensión del manto y el núcleo de Marte. El planeta no tiene placas tectónicas como la Tierra, pero tiene regiones volcánicamente activas que pueden causar retumbos. Los terremotos del 7 y 18 de marzo se añaden a la idea de que Cerberus Fossae es un centro de actividad sísmica.
“En el transcurso de la misión, hemos visto dos tipos diferentes de martemotos: uno que es más 'parecido a la Luna' y el otro, más 'parecido a la Tierra'”, dijo Taichi Kawamura del Institut de Physique du Globe, que ayudó a proporcionar el sismómetro de InSight y distribuye sus datos junto con la universidad de investigación suiza ETH Zurich. Las ondas de los terremotos viajan más directamente a través del planeta, mientras que las de los terremotos lunares tienden a estar muy dispersas; los martemotos caen en algún punto intermedio. "Curiosamente", continuó Kawamura, "estos cuatro terremotos más grandes, que provienen de Cerberus Fossae, son 'similares a la Tierra'".
Los nuevos terremotos tienen algo más en común con los principales eventos sísmicos anteriores de InSight, que ocurrieron hace casi un año marciano completo: ocurrieron en el verano del norte de Marte. Los científicos habían predicho que este sería nuevamente un momento ideal para escuchar los terremotos porque los vientos se volverían más tranquilos. El sismómetro, llamado Experimento Sísmico para Estructura Interior, es lo suficientemente sensible, incluso cuando está cubierto por un escudo en forma de cúpula para bloquearlo del viento y evitar que se enfríe demasiado, el viento aún causa suficiente vibración para oscurecer algunos martemotos.
El módulo de aterrizaje InSight de la NASA usó una pala en su brazo robótico para comenzar a gotear tierra sobre el cable que conecta su sismómetro a la nave espacial el 14 de marzo de 2021, el 816 ° día marciano, o sol de la misión. Los científicos esperan que aislarlo del viento facilite la detección de maremotos.
Créditos: NASA / JPL-Caltech
Mejor detección
Es posible que los vientos se hayan calmado, pero los científicos aún esperan mejorar su capacidad de "escuchar". Las temperaturas cerca del módulo de aterrizaje InSight pueden oscilar desde casi menos 100 grados Celsius por la noche a 0 grados Celsius durante el día. Estas variaciones extremas de temperatura pueden estar causando que el cable que conecta el sismómetro al módulo de aterrizaje se expanda y contraiga, dando como resultado sonidos de estallido y picos en los datos.
Entonces, el equipo de la misión ha comenzado a intentar aislar parcialmente el cable del clima. Comenzaron usando la pala en el extremo del brazo robótico de InSight para dejar caer tierra sobre el escudo térmico y contra el viento abovedado, lo que permite que gotee hacia el cable. Eso permite que el suelo se acerque lo más posible al escudo sin interferir con el sello del escudo con el suelo. Enterrar la atadura sísmica es, de hecho, uno de los objetivos de la siguiente fase de la misión, que la NASA extendió recientemente por dos años, hasta diciembre de 2022.
Da click aquí para obtener más información de nuestro curso "La conquista del planeta Marte"
A pesar de los vientos que han sacudido el sismómetro, los paneles solares de InSight permanecen cubiertos de polvo y la energía disminuye a medida que Marte se aleja del Sol. Se espera que los niveles de energía mejoren después de julio, cuando el planeta comience a acercarse nuevamente al Sol. Hasta entonces, la misión apagará sucesivamente los instrumentos del módulo de aterrizaje para que InSight pueda hibernar, despertando periódicamente para comprobar su salud y comunicarse con la Tierra.
El equipo espera mantener el sismómetro encendido durante uno o dos meses más antes de que tenga que ser apagado temporalmente.
Página 7 de 151