¿Sabías que existe un asteroide con forma de calavera?💀
Este objeto de aspecto macabro que mide casi 650mts de diámetro es un cometa muerto, considerado potencialmente peligroso para la Tierra. Esta imagen del cometa se generó utilizando datos de radar recopilados en el observatorio de Arecibo en Puerto Rico en 2015 y la resolución de la imagen es de 7,5 metros por píxel.☄️
Estudiantes mexicanos que lograron que la NASA enviara su proyecto al espacio
No es lograr que la agencia del programa espacial estadounidense envíe al espacio un experimento hecho por estudiantes. Pero un grupo de jóvenes mexicanos lo logró luego de ganar el primer lugar en nuestro programa IASP, por lo que su proyecto fue a la Estación Espacial Internacional.
Fue en Wallops Island, Virgina, donde fue lanzado el cohete Antares de Northrop Grumman Corporation. A bordo de la nave se fueron los experimentos de los 11 estudiantes para la misión MISSE-11.
"No pude presenciarlo allá en persona, pero me mandaron la transmisión y fue todo el protocolo, ver el lanzamiento, el control de misión y todo lo que representa. Es algo emocionante, por mi parte aún no lo concibo como tal, estoy en la fase de que no lo creo pero ya está ahí, aún falta más investigación pero en general me siento muy emocionado", dijo Carlos Adonis Vara, uno de los estudiantes que resultaron ganadores del programa.
Leer más: Estudiantes mexicanos que lograron que la NASA enviara su proyecto al espacio
El origen de los continentes
La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas a lo largo de la historia, muchas teorías tratan de explicar la formación de los continentes.
La formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de las cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y pensadores de todo el planeta, gracias a las investigaciones sabemos que todo en la Tierra, incluso las grandes masas continentales aparentemente fijas por su composición y densidad, tienen movimiento.
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
La teoría fue planteada por Alfred Wegener, en ella los continentes no están fijos en una posición, sino que se han desplazado y se están desplazando por la superficie de la Tierra.
Para Wegener; debió haber existido una única y gran masa de la Tierra, a la que llamo Pangea (un único continente con forma de c), estando el resto del globo cubierto por un océano llamado Panthalassa, este enorme continente después de evolucionar 20 millones de años y debido a la acción centrifuga originada por la rotación de la Tierra, se fragmentó e inició un movimiento de deriva o traslación.
¡Hoy tenemos un artículo nuevo!
Te invitamos a leer nuestro artículo "Octavio Flores Correa y su participación en Una idea para cambiar la historia" en donde revivimos esta importante alianza.🚀
Aquí te dejamos la nota completa
⬇️
https://www.aexa.digital/Joomla/index.php
Misión MARS 2020
La misión Mars 2020 que llevará al rover Perseverance al planeta rojo se acerca cada vez más y la NASA espera poder lanzarla el 30 de julio de 2020, "cuando la Tierra y Marte están en buenas posiciones relativas entre sí para aterrizar en Marte"; la ventana de lanzamiento para Mars 2020 quedará abierta hasta el 15 de agosto.
Pues se necesita menos energía para viajar a Marte en este momento, en comparación con otros momentos en que la Tierra y Marte están en diferentes posiciones en sus órbitas.
Mars 2020 se lanzará desde Cabo Cañaveral, Florida, e irá a bordo del cohete Atlas V-541 del United Launch Alliance.
La misión tiene objetivos que nutren las ambiciones científicas pues consiste en enviar un vehículo modelado con base en el legado de Curiosity que abordará preguntas claves sobre el potencial para la existencia de vida en Marte; específicamente se encargará de buscar señales de que el Planeta Rojo tuvo las condiciones apropiadas para albergar vida, y de encontrar señales de vida microbiana pasada para así preparar lo necesario para mandar una misión tripulada a Marte.
¿Cuál será el sitio de aterrizaje de Perseverance?
La NASA decidió que el sitio de aterrizaje de la misión será el Cráter Jezero el 18 de febrero de 2021, este cráter una vez albergó un lago, este cráter mide al menos 49 kilómetros de diámetro y es rico en sedimentos con lo cual convierte al Cráter Jezero en un lugar propicio para buscar bioseñales.
En aquella ubicación, el rover quedará cercado por un acantilado de piedra de barro de 60 metros, lo que aparenta ser el borde de un delta del río fosilizado y en estos sedimentos marcianos litificados, se cree que podrían esconder las respuestas de cómo este planeta alejado del Sol pudo conservar agua líquida en su superficie.
Hace millones de años atrás, Marte tuvo un campo magnético como el de la Tierra, pero se apagó inexplicablemente y sin esta cubierta magnética que lo resguarda del viento solar, la superficie se volvería un infierno helado.
¿Cuánto durará la misión Mars 2020?
La misión durará un año marciano (687 días), o lo que es poco menos de dos años terrícolas y si llegará a tener señal de algo Perseverance persistirá más allá de lo estipulado.
¿Cuáles son los instrumentos que veremos en Perseverance?
Perseverance cuenta con siete instrumentos principales:
- MEDA: Este es el instrumento encargado de hacer mediciones climatológicas como la velocidad del viento y su dirección, el nivel de humedad y la temperatura.
- Mastcam-Z - color: Sistema de cámaras se encargará de tomar imágenes panorámicas a color y tridimensionales de la superficie marciana y su atmósfera.
- MOXIE: Encargado de producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana compuesta de dióxido de carbono.
- PIXL: Este instrumento medirá la composición química de las rocas marcianas a una mínima escala.
- RIMFAX: Con este instrumento se podrán observar las características geológicas que yacen bajo la superficie de Marte al emplear ondas de un radar.
- SHERLOC: Montado en el brazo robótico del rover, su función es detectar minerales, moléculas orgánicas y posibles bioseñales con el uso de espectrómetros, un láser y una cámara.
- SuperCam: Con el uso de una cámara, láser y espectrómetros, identificará la composición química, atómica y molecular de las rocas y el suelo marciano.
Mars 2020 no es una misión tripulada y sus principales pasajeros de viaje son el rover Mars 2020, sus siete instrumentos y un helicóptero; Mars 2020 probará instrumentos y tecnología que ayudarán en la preparación de una futura misión tripulada a Marte.
La misión da el siguiente paso no solo buscando signos de condiciones habitables en Marte en el pasado antiguo, sino también buscando signos de la vida microbiana pasada, esto gracias al rover Mars Perseverance que podrá recolectar muestras de núcleos de las rocas y los suelos más prometedores y dejarlos a un lado en un "caché" en la superficie de Marte.
Tamaño y dimensiones del móvil
El cuerpo del rover Perseverance, del tamaño de un automóvil tiene aproximadamente las mismas dimensiones que Curiosity: aproximadamente 3.5 metros (sin incluir el brazo), 2.74 metros de ancho y 2.2 metros de alto y con 1,025 kilogramos, Perseverance es aproximadamente 126 kilogramos más pesado que Curiosity.
Tecnología que se probará.
Perseverance también probará nuevas tecnologías para el futuro y misiones humanas al planeta rojo. Eso incluye un piloto automático para evitar peligros llamado Terrain Relative Navegación y un conjunto de sensores para recopilar datos durante el aterrizaje (Mars Entry, Descent and Landing Instrumentation 2, o MEDLI2). Un nuevo sistema de navegación autónomo permitirá el rover para conducir más rápido en terrenos difíciles y al igual que con Curiosity, el sistema de energía de línea de base de Perseverance es un generador termoeléctrico de radioisótopos multimisión (MMRTG) proporcionado por el Departamento de Energía de EE. UU.
El rover Perceverance de la NASA ya está conectado al cohete Atlas V
El rover de la NASA se ha conectado a la parte superior del cohete que lo enviará hacia el Planeta Rojo este verano; esto lo protegerá durante el lanzamiento del Atlas V.
El proceso comenzó cuando un polipasto de 60 toneladas en el techo de la Instalación de integración vertical en Space Launch Complex 41 levantó el cono de la nariz, también conocido como carenado de carga útil, 39 metros hasta la parte superior del cohete de espera. Allí, los ingenieros hicieron las conexiones físicas y eléctricas que permanecerán entre el propulsor y la nave espacial hasta aproximadamente 50 a 60 minutos después del lanzamiento, cuando los dos están separados pirotécnicamente y Persverance está en camino.
Una vez completado la unión de la nave espacial y el refuerzo, se realizarán las pruebas finales de los dos (por separado y como una sola unidad); luego, dos días antes del lanzamiento del 30 de julio, el Atlas V abandonará la Instalación de Integración Vertical para siempre.
Viajando por ferrocarril, cubrirá los 550 metros hasta la plataforma de lanzamiento en unos 40 minutos. A partir de ahí, Perseverance tiene unos siete meses y 290 millones de millas antes de llegar a Marte.
Así es el Atlas V que pondrá al rover Perseverance rumbo a marte
El encargado de ponerlos en el rumbo correcto será un cohete de la serie Atlas V, unos vehículos proporcionados por ULA (United Launch Alliance) de dos etapas no reutilizables que destacan por su fiabilidad y que comenzaron a usarse en 2002.
La primera etapa de este cohete está propulsada por dos motores RD-180 alimentados por queroseno y oxígeno líquido. Adicionalmente, esta primera etapa puede tener el apoyo de unos propulsores auxiliares denominados SRB (Solid Rocket Buster). La segunda etapa o “Centauro” está propulsada por uno o dos motores RL10 alimentados por hidrógeno líquido.
Página 11 de 12