El equipo científico de la NASA se encuentra en estado de asombro después de que el rover Perseverance detectara una roca en Marte con un patrón nunca antes visto: rayas blancas y negras alternas. Este fascinante descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la historia geológica del planeta rojo y aumenta las expectativas de que se avecinan descubrimientos emocionantes.
Un ascenso hacia lo desconocido
Perseverance ha estado subiendo por las empinadas laderas que conducen al borde del cráter Jezero desde hace casi un mes. Su misión: buscar rocas antiguas que pudieran ofrecer pistas sobre la temprana historia de Marte. Aunque el ascenso inicial fue lento debido a lo complicado del terreno, el progreso ha mejorado considerablemente en los últimos días. Desde su nuevo punto elevado, el rover tiene una vista despejada de puntos clave de misiones anteriores, como el icónico cerro Kodiak, visible a través de la bruma polvorienta causada por tormentas en las cercanías.
El sorprendente "Castillo de Freya"
Durante su recorrido por un terreno aparentemente normal, el equipo de la NASA se topó con algo inusual. En las imágenes de la cámara Navcam de baja resolución, detectaron una roca diferente a cualquier otra vista antes en el cráter Jezero, y la bautizaron como el "Castillo de Freya". De unos 20 cm de ancho, esta roca presenta un sorprendente patrón de rayas alternas en blanco y negro, lo que llevó al equipo a hacer observaciones más detalladas con la cámara Mastcam-Z.
Cuando los datos fueron descargados días después, quedó claro lo inusual de esta roca. Las redes sociales se llenaron rápidamente de teorías y especulaciones sobre la naturaleza de esta "roca cebra", mientras los científicos de la NASA seguían tratando de descifrar su origen.
Una roca única en su tipo
El equipo cree que las rayas de la roca podrían haber sido formadas por procesos ígneos o metamórficos, aunque aún no hay una respuesta definitiva. Lo que sí es evidente es que la roca es diferente del lecho rocoso subyacente, lo que sugiere que pudo haber llegado a esa posición después de haber rodado desde un área más alta.
La esperanza es que Perseverance, a medida que continúe subiendo, pueda encontrar afloramientos de este tipo de roca en el futuro, lo que permitiría obtener mediciones más detalladas y comprender mejor su composición y origen.
Nuevas rocas, nuevas incógnitas
El Castillo de Freya es solo el último de varios descubrimientos intrigantes realizados por Perseverance en su ascenso hacia el borde del cráter Jezero. El equipo ha notado una creciente variedad de rocas a medida que el rover se desplaza por las pendientes, incluyendo la colección diversa de cantos rodados del monte Washburn. Esto sugiere que las rocas más antiguas, levantadas por el impacto que formó Jezero hace millones de años, podrían estar quedando expuestas en esta región.
Con cada nuevo descubrimiento, el rover Perseverance continúa desentrañando los misterios del pasado geológico de Marte, acercándonos un paso más a entender la compleja historia del planeta rojo.
El hallazgo de esta roca única abre la puerta a nuevas investigaciones y especulaciones sobre la evolución geológica de Marte. Mientras Perseverance continúa su misión en el cráter Jezero, el equipo científico de la NASA espera que este sea solo el primero de muchos descubrimientos sorprendentes que nos ayuden a entender mejor los secretos de Marte. Solo el tiempo y la tecnología seguirán revelando las maravillas ocultas del planeta rojo.