Aexa News

              

Toggle Navigation
  • Home
  • Centro de Informática AEXA
  • AexaSurvey
  • AEXA México
  • AEXA USA
  • Space Kidz
    • La Tierra
    • El Sol
    • El Sistema Solar
    • El Universo
    • Ciencia y tecnología
  • Mars Rovers

La NASA prepara una misión simulada a Marte

  • NASA
  • Marte
  • 3D
  • Mars Dune Alpha.
  • Centro Espacial Johnson de Houston
  • Bjarke Ingels Group

 Los resultados proporcionarán datos científicos importantes para validar sistemas y desarrollar soluciones antes de un eventual envío de astronautas al planeta rojo.

 

 

La NASA está buscando a cuatro voluntarios para pasar un año en un ambiente completamente aislado que simulará el ambiente de Marte, anunció la agencia espacial estadounidense en un comunicado.

Como parte de los preparativos para un eventual envío de astronautas al planeta rojo, la NASA ha preparado esta misión para estudiar "los desafíos de la vida real" a los que se enfrentará la humanidad lejos de la Tierra. El proyecto constará de tres misiones similares de un año cada una, y la primera iniciará en otoño de 2022. Los resultados proporcionarán datos científicos importantes para validar sistemas y desarrollar soluciones ante posibles problemas.

Leer más: La NASA prepara una misión simulada a Marte

Misión MARS 2020

  • NASA
  • Mars
  • Marte
  • Misión
  • Cohete
  • Rover
  • Curiosity
  • Perseverance

La misión Mars 2020 que llevará al rover Perseverance al planeta rojo se acerca cada vez más y la NASA espera poder lanzarla el 30 de julio de 2020, "cuando la Tierra y Marte están en buenas posiciones relativas entre sí para aterrizar en Marte"; la ventana de lanzamiento para Mars 2020 quedará abierta hasta el 15 de agosto.

Pues se necesita menos energía para viajar a Marte en este momento, en comparación con otros momentos en que la Tierra y Marte están en diferentes posiciones en sus órbitas.

Mars 2020 se lanzará desde Cabo Cañaveral, Florida, e irá a bordo del cohete Atlas V-541 del United Launch Alliance.

La misión tiene objetivos que nutren las ambiciones científicas pues consiste en enviar un vehículo modelado con base en el legado de Curiosity que abordará preguntas claves sobre el potencial para la existencia de vida en Marte; específicamente se encargará de buscar señales de que el Planeta Rojo tuvo las condiciones apropiadas para albergar vida, y de encontrar señales de vida microbiana pasada para así preparar lo necesario para mandar una misión tripulada a Marte.

¿Cuál será el sitio de aterrizaje de Perseverance?

La NASA decidió que el sitio de aterrizaje de la misión será el Cráter Jezero el 18 de febrero de 2021, este cráter una vez albergó un lago, este cráter mide al menos 49 kilómetros de diámetro y es rico en sedimentos con lo cual convierte al Cráter Jezero en un lugar propicio para buscar bioseñales.

En aquella ubicación, el rover quedará cercado por un acantilado de piedra de barro de 60 metros, lo que aparenta ser el borde de un delta del río fosilizado y en estos sedimentos marcianos litificados, se cree que podrían esconder las respuestas de cómo este planeta alejado del Sol pudo conservar agua líquida en su superficie.

Hace millones de años atrás, Marte tuvo un campo magnético como el de la Tierra, pero se apagó inexplicablemente y sin esta cubierta magnética que lo resguarda del viento solar, la superficie se volvería un infierno helado.  

¿Cuánto durará la misión Mars 2020?

La misión durará un año marciano (687 días), o lo que es poco menos de dos años terrícolas y si llegará a tener señal de algo Perseverance persistirá más allá de lo estipulado.

¿Cuáles son los instrumentos que veremos en Perseverance?

Perseverance cuenta con siete instrumentos principales:

  • MEDA: Este es el instrumento encargado de hacer mediciones climatológicas como la velocidad del viento y su dirección, el nivel de humedad y la temperatura.
  • Mastcam-Z - color: Sistema de cámaras se encargará de tomar imágenes panorámicas a color y tridimensionales de la superficie marciana y su atmósfera.
  • MOXIE: Encargado de producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana compuesta de dióxido de carbono.
  • PIXL: Este instrumento medirá la composición química de las rocas marcianas a una mínima escala.
  • RIMFAX: Con este instrumento se podrán observar las características geológicas que yacen bajo la superficie de Marte al emplear ondas de un radar.
  • SHERLOC: Montado en el brazo robótico del rover, su función es detectar minerales, moléculas orgánicas y posibles bioseñales con el uso de espectrómetros, un láser y una cámara.
  • SuperCam: Con el uso de una cámara, láser y espectrómetros, identificará la composición química, atómica y molecular de las rocas y el suelo marciano.

Mars 2020 no es una misión tripulada y sus principales pasajeros de viaje son el rover Mars 2020, sus siete instrumentos y un helicóptero; Mars 2020 probará instrumentos y tecnología que ayudarán en la preparación de una futura misión tripulada a Marte.

La misión da el siguiente paso no solo buscando signos de condiciones habitables en Marte en el pasado antiguo, sino también buscando signos de la vida microbiana pasada, esto gracias al rover Mars Perseverance que podrá recolectar muestras de núcleos de las rocas y los suelos más prometedores y dejarlos a un lado en un "caché" en la superficie de Marte.

Tamaño y dimensiones del móvil

El cuerpo del rover Perseverance, del tamaño de un automóvil tiene aproximadamente las mismas dimensiones que Curiosity: aproximadamente 3.5 metros (sin incluir el brazo), 2.74 metros de ancho y 2.2 metros de alto  y con 1,025 kilogramos, Perseverance es aproximadamente 126 kilogramos más pesado que Curiosity.

Tecnología que se probará.

Perseverance también probará nuevas tecnologías para el futuro y misiones humanas al planeta rojo. Eso incluye un piloto automático para evitar peligros llamado Terrain Relative Navegación y un conjunto de sensores para recopilar datos durante el aterrizaje (Mars Entry, Descent and Landing Instrumentation 2, o MEDLI2). Un nuevo sistema de navegación autónomo permitirá el rover para conducir más rápido en terrenos difíciles y al igual que con Curiosity, el sistema de energía de línea de base de Perseverance es un generador termoeléctrico de radioisótopos multimisión (MMRTG) proporcionado por el Departamento de Energía de EE. UU.

 

El rover  Perceverance de la NASA ya está conectado al cohete Atlas V

El rover de la NASA se ha conectado a la parte superior del cohete que lo enviará hacia el Planeta Rojo este verano; esto lo protegerá durante el lanzamiento del Atlas V.

El proceso comenzó cuando un polipasto de 60 toneladas en el techo de la Instalación de integración vertical en Space Launch Complex 41 levantó el cono de la nariz, también conocido como carenado de carga útil, 39 metros hasta la parte superior del cohete de espera. Allí, los ingenieros hicieron las conexiones físicas y eléctricas que permanecerán entre el propulsor y la nave espacial hasta aproximadamente 50 a 60 minutos después del lanzamiento, cuando los dos están separados pirotécnicamente y Persverance está en camino.

Una vez completado la unión de la nave espacial y el refuerzo, se realizarán las pruebas finales de los dos (por separado y como una sola unidad); luego, dos días antes del lanzamiento del 30 de julio, el Atlas V abandonará la Instalación de Integración Vertical para siempre.

Viajando por ferrocarril, cubrirá los 550 metros hasta la plataforma de lanzamiento en unos 40 minutos. A partir de ahí, Perseverance tiene unos siete meses y 290 millones de millas antes de llegar a Marte.

Así es el Atlas V que pondrá al rover Perseverance rumbo a marte

El encargado de ponerlos en el rumbo correcto será un cohete de la serie Atlas V, unos vehículos proporcionados por ULA (United Launch Alliance) de dos etapas no reutilizables que destacan por su fiabilidad y que comenzaron a usarse en 2002.

La primera etapa de este cohete está propulsada por dos motores RD-180 alimentados por queroseno y oxígeno líquido. Adicionalmente, esta primera etapa puede tener el apoyo de unos propulsores auxiliares denominados SRB (Solid Rocket Buster). La segunda etapa o “Centauro” está propulsada por uno o dos motores RL10 alimentados por hidrógeno líquido.

AEXA y History Channel regresan al espacio con proyecto de “Una Idea Para Cambiar la Historia”

  • Aexa
  • History Channel
  • EEI
  • Eyeborg

La muestra “Eyeborg” del proyecto inicial Handeyes, del ecuatoriano Diego Aguinsaca, ganador de la iniciativa, fue sometido a pruebas en la órbita terrestre, tras la alianza de History con AEXA.

Las muestras de otras dos ideas ganadoras de History seleccionadas por AEXA en la premiación 2020, Ecodomo del colombiano Alexis Navarro y Radial Biomateriales del mexicano Ricardo Muttio, fueron enviadas a la EEI el pasado 20 Feb 2021 en la misión NG-15 y serán colocadas en el módulo de experimentación a mediados de abril 2021 para poder realizar pruebas en la órbita terrestre, con el posterior retorno a la tierra para un post análisis de dichos resultados.

 

 

“Los experimentos expuestos a la EEI en 1 año tienen el desgaste equivalente a 15 o 16 años en la Tierra”, explicó nuestro Director General Octavio Flores Correa. “Las ventajas de estos proyectos al probarse en el Espacio es que, además de la aceleración de los resultados, en la Tierra nunca vamos a tener las condiciones extremas que hay allá, por lo tanto cualquier material que resista en el espacio es seguro que funcionará acá en la Tierra, y esto suele dar pie a nuevos desarrollos o nuevos productos, o en su defecto - en caso de que no resistan - puede provocar que sea sustituido o mejorado algún material”, detalló Octavio.

 

 

“History está muy orgulloso de haber realizado una alianza con AEXA que permite llegar a nuestra iniciativa Una Idea Para Cambiar La Historia a donde nadie ha llegado jamás, haciendo pruebas en la Estación Aeroespacial con las ideas premiadas. El objetivo de HISTORY es hacer historia, crear emociones y ayudar a la comunidad…estos tres objetivos se están logrando gracias a esta extraordinaria alianza”, comentó Eddy Ruiz, presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America.

 

 

El primer proyecto seleccionado por History y AEXA para viajar al Espacio y que realizó su regreso fue la muestra “Eyeborg” del ecuatoriano Diego Agusinaca, ganador de la tercera edición de Una Idea Para Cambiar La Historia en el año 2016 con Handeyes: un radar para personas con discapacidad visual, que consiste en un dispositivo robótico de apoyo.

El modelo fue enviado en la misión Northrop Grumman CRS-12 que despegó el 2 de noviembre de 2019, a bordo de un cohete Antares, desde el Pad 0A del NASA’s Wallops Flight Facility en Wallops Island, Virginia. Dio aproximadamente 6.700 vueltas a la Tierra recorriendo 290.132.536,32 Kilómetros desde su lanzamiento hasta su aterrizaje el 13 de enero de 2021, después de los retrasos que sufrió y que fueron solucionados en enero de este año.

 

 

Nuestro Director, quien además formó parte de la evaluación y selección de las ideas o proyectos de History que fueron enviados al Espacio, expresó: “La poderosa alianza entre History Channel y AEXA permitió llevar en una primera instancia al proyecto de Diego Aguinsaca, quien podrá estudiar sus resultados y posiblemente desarrollar un producto mejorado que impacte aún más a la sociedad que se vea beneficiada con él, enhorabuena y sigamos apoyando estas iniciativas de alto impacto social que tanto necesitamos en Latinoamérica”.

 

“Presentación de muestra para pruebas de laboratorio en Houston, Texas.”

 

Todas las muestras probadas en el Espacio reciben un Certificado por parte de Alpha Space, la empresa dueña y operadora del módulo MISSE, en convenio con el ISS National Laboratory y la NASA. Dicho certificado indica la misión de la cual formó parte, así como la distancia recorrida y las fechas desde su lanzamiento hasta su aterrizaje.

 

 

“En una primera inspección visual la muestra se ve normal, pero el ciclo se completará una vez que sea devuelta a su desarrollador para que pueda analizarla a detalle y realizar un postproceso que arroje algún resultado determinante”, contó Octavio Flores.

 

“Montaje de la muestra en un Cuarto Limpio clase 10k en instalaciones de Alpha Space.” 

 

El proceso seguido por la muestra fue el siguiente:

  • Entrega y aprobación de la documentación técnica solicitada por Alpha Space y NASA para todas las muestras que serán sujetas a investigación a bordo del Módulo MISSE en la Estación Espacial Internacional.
  • Pruebas de laboratorio para garantizar que la muestra (y las demás ubicadas en el mismo contenedor) sean seguras. Se someten a pruebas de vibración, a ciclos térmicos entre 60 ° C y -40 ° C, purga de gases, radiación UV y cámara de vacío entre otras.
  • Integración de la muestra “Eyeborg” dentro del contenedor MSC (MISSE Sample Carrier)
  • Envío para integrar los contenedores con el resto de la carga que será lanzada a la EEI en el cohete de Northrop Grumman.
  • Lanzamiento y colocación de los contenedores en el Módulo MISSE, exposición al medio ambiente espacial.
  • Cerrado del MSC y colocación en el módulo y nave que regresará a Tierra.
  • Retorno de los contenedores a Alpha Space y proceso de desmontaje de la muestra en un Cuarto Limpio clase 10k.
  • Empacado y envío de la muestra a su dueño para el análisis y postproceso que aplique a cada caso.

 

 

 

La educación STEM el futuro de la educación

  • Aexa
  • STEM
  • SpaceKidz

¿Qué son las STEM?

STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).  Es la integración de las ciencias con un enfoque de enseñanza basado en la interdisciplinaridad y aplicabilidad de los conocimientos de ciencias y matemáticas.

 

 

Las áreas STEM tienen diferentes vertientes como: STEAM, por ejemplo, donde la “A” es para las Artes, o ST2REAM donde “T2” es por enseñanza o instrucción temática (teaching o thematic instruction, en inglés), “R” por Lectura (reading) y “A” por artes. Las áreas STEM buscan hacer que los estudiantes aprendan sobre pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo.

Las áreas STEM están divididas por las problemáticas que abarca cada una empezando por la “S” de ciencia, es un campo que abarca problemas como el calentamiento global, cambio climático o la medicina. La “T” de tecnología que va desde computadoras hasta la era digital con Inteligencia Artificial y programación. La “E” de ingeniería que abarca infraestructura, diseño de edificios, ciudades y puentes. Por último, la “M” de matemáticas que puede abarcar campos que van desde economía, contabilidad, inversiones e impuestos, analistas y hasta criptógrafos.

 

 


Las áreas STEM en las aulas

  • El aprendizaje basado en proyectos requiere que los estudiantes apliquen el conocimiento de muchas materias para obtener el producto terminado. Por ejemplo, al compilar un proyecto sobre el ciclo del Agua, los estudiantes no sólo aprenden acerca de la composición y circulación del agua de sus maestros, sino que también usan la tecnología del conocimiento de contenido para buscar la información necesaria.
  • Alentar a los estudiantes a participar en talleres o equipos de Ciencia, Robótica, Minecraft y darles diferentes experimentos que les ayuden a aplicar el conocimiento aprendido en la práctica real. A los estudiantes les encanta aprender con juegos y talleres de educación STEM donde realizar proyectos como la programación.
  • Organizar actividades al aire libre donde los estudiantes puedan aplicar sus lecciones en situaciones prácticas.

¿La Importancia de la educación STEM?

 

Con STEM se está enseñando habilidades de la forma en que serán usadas en la fuerza de trabajo, y en el mundo real. Las asignaturas no funcionan por sí solas, sino que se entrelazan de forma práctica y sin fisuras permitiendo al arquitecto diseñar edificios complejos.

En pocas palabras, STEM refleja la vida real, por lo tanto, los niños necesitan desarrollar diversas habilidades y una pasión por la exploración y el crecimiento. La educación ahora se trata de aprender a pensar críticamente y a evaluar la información. Cómo aplicar el conocimiento, la investigación y las habilidades para resolver problemas.

 

STEM abarca las 4 C’s identificadas como clave en la educación del siglo XXI: Creatividad, Colaboración, Pensamiento Crítico y Comunicación.

Lo más importante, al incorporar principios basados en la investigación y un marco altamente adaptable para satisfacer las necesidades de los estudiantes, STEM ayuda a fomentar el amor por el aprendizaje. Y el regalo más importante que una educación debe dar a un estudiante es el amor por el aprendizaje.

¿Cómo hacer que tus hijos se interesen por el STEM?

STEM se alinea tanto con la forma en que las mentes de los niños aprenden y trabajan desde una edad muy temprana. La mejor manera de fomentar el amor por STEM es alentar la curiosidad. Encuentren sus pasiones y ayúdenlos a perseguir esas pasiones. En AEXA tenemos talleres y un portal que ayudaran a los más pequeños de la casa a descubrir sus pasiones mientras juegan y aprenden.

 

 

Desde el preescolar hasta la escuela primaria, pasando por la secundaria, la educación STEM y STEAM ayudará a los niños a convertirse en adultos innovadores con un pensamiento crítico excepcional y habilidades para resolver problemas. Te invitamos a consultar nuestros programas para impulsar a los jóvenes a las áreas ST

 

                                                         

La histórica llegada de Perseverance al planeta rojo

  • NASA
  • Mars
  • Perseverance

 

 

El aterrizaje de Perseverance en Marte es la culminación de años de trabajo y planificación por parte de decenas de ingenieros y científicos y parte de la gran hazaña fue el aterrizaje del rover en Marte, a cientos de millones de kilómetros en remoto y de forma autónoma.

El descenso a la superficie marciana

Los siete minutos de terror fueron los más difíciles para todo el equipo pues tendrían que esperar mientras el rover bajaba de la órbita de Marte hasta la superficie marciana y gracias a que todo el proceso de Perseverance fue grabado con las cámaras posicionadas en diferentes partes del rover pudimos ver en vivo la llegada al planeta rojo.

 

 

Una de las maniobras que realizó Perseverance para llegar a salvo al planeta fue la apertura del paracaídas. Siendo el mayor enviado al espacio, mide un poco más de 21 metros de diámetro y para lograrlo tuvo que ser comprimido tanto que la densidad del paquete era como madera.

A pesar de su enorme tamaño, el paracaídas no fue suficiente para garantizar un descenso suave pues la atmósfera marciana es demasiado sutil y mientras bajaba pendiente de su cúpula, Perseverance desplegó su escudo térmico junto con el enorme paracaídas y para evitar una posible colisión con el escudo descartado, la nave ejecuto una maniobra de desvío logrando un aterrizaje perfecto.

 

 

Allanando el camino para las misiones humanas

"Aterrizar en Marte es siempre una tarea increíblemente difícil y estamos orgullosos de seguir construyendo sobre nuestro éxito pasado", dijo el director del JPL, Michael Watkins. “Pero, mientras Perseverance avanza en ese éxito, este rover también está abriendo su propio camino y desafiando nuevos desafíos en la misión de superficie. Construimos el rover no solo para aterrizar sino para encontrar y recolectar las mejores muestras científicas para regresar a la Tierra, y su sistema de muestreo increíblemente complejo y su autonomía no solo permiten esa misión, sino que preparan el escenario para futuras misiones robóticas y tripuladas ".

 

 

Los instrumentos científicos de Perseverance

  • El conjunto de sensores Mars Entry, Descent, and Landing Instrumentation 2 (MEDLI2) recopilaron datos sobre la atmósfera de Marte durante la entrada, y el sistema de navegación relativa al terreno guio de forma autónoma la nave espacial durante el descenso final.

En la superficie de Marte, los instrumentos científicos de Perseverance tendrán la oportunidad de brillar científicamente.

  • Mastcam-Z es un par de cámaras científicas con zoom en el mástil o cabezal de detección remota de Perseverance que crea panoramas 3D en color de alta resolución del paisaje marciano. También ubicada en el mástil, la SuperCam utiliza un láser pulsado para estudiar la química de las rocas y los sedimentos y tiene su propio micrófono para ayudar a los científicos a comprender mejor las propiedades de las rocas, incluida su dureza.

 

  • Ubicado en una torreta al final del brazo robótico del rover, el Instrumento planetario para litoquímica de rayos X (PIXL) y los instrumentos de escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia para orgánicos y químicos (SHERLOC) trabajarán juntos para recopilar datos sobre Marte primer plano de geología. PIXL utilizará un haz de rayos X y un conjunto de sensores para profundizar en la química elemental de una roca. El espectrómetro y láser ultravioleta de SHERLOC, junto con su sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería (WATSON), estudiará las superficies de las rocas, trazando un mapa de la presencia de ciertos minerales y moléculas orgánicas, que son los componentes básicos del carbono para la vida en la Tierra.

 

                                                               

 

  • El chasis del rover también alberga tres instrumentos científicos. El Radar Imager for Mars 'Subsurface Experiment (RIMFAX) es el primer radar de penetración terrestre en la superficie de Marte y se utilizará para determinar cómo se formaron las diferentes capas de la superficie marciana a lo largo del tiempo. Los datos podrían ayudar a allanar el camino para futuros sensores que busquen depósitos de hielo de agua subterráneos.

 

  • También con la mirada puesta en las futuras exploraciones del Planeta Rojo, la demostración de la tecnología del Experimento de Utilización de Recursos In-Situ de Oxígeno de Marte (MOXIE) intentará fabricar oxígeno a partir del aire: la tenue atmósfera del Planeta Rojo y en su mayoría de dióxido de carbono. El instrumento Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA) del rover, que tiene sensores en el mástil y el chasis, proporcionará información clave sobre el tiempo, el clima y el polvo de Marte en la actualidad.

 

  • Actualmente unido al vientre de Perseverance, el diminuto helicóptero Ingenuity Mars es una demostración de tecnología que intentará el primer vuelo controlado y motorizado en otro planeta.

 

 

Los ingenieros y científicos del proyecto ahora pondrán a prueba a cada uno de sus instrumentos, subsistemas y subrutina durante el próximo mes o dos. Solo entonces desplegarán el helicóptero en la superficie para la fase de prueba de vuelo. Si tiene éxito, Ingenuity podría agregar una dimensión aérea a la exploración del Planeta Rojo en la que tales helicópteros sirven como exploradores o realizan entregas para futuros astronautas lejos de su base.

 

                                                

 

Una vez que se completen los vuelos de prueba de Ingenuity, la búsqueda del rover de evidencia de vida microbiana antigua comenzará en serio.

“Perseverance es más que un rover, y más que esta increíble colección de hombres y mujeres que lo construyeron y nos trajeron aquí”, dijo John McNamee, gerente de proyectos de la misión del rover Perseverance Mars 2020 en JPL. “Es incluso más que los 10,9 millones de personas que se inscribieron para formar parte de nuestra misión. Esta misión trata de lo que los humanos pueden lograr cuando perseveran. Llegamos tan lejos. Ahora, míranos irnos ".

 

  1. Tardígrados en el espacio, la respuesta para proteger la salud de los astronautas en el espacio
  2. La Tierra está a salvo del asteroide Apophis
  3. Científicos de la NASA logran la teletransportación cuántica de larga distancia por primera vez
  4. Virgin Galactic: cómo fue el viaje de Richard Branson a las puertas del espacio a bordo de su propia nave
  5. SpaceX volvió al espacio con una cápsula reutilizada

Página 2 de 151

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Etiquetas populares

  • NASA
  • Estación Espacial Internacional
  • Luna
  • Marte
  • Tierra
  • SpaceKidz
  • Astronautas
  • Misión
  • Telescopio Espacial Hubble
  • ESA

Últimos Artículos

  • China avanza en la exploración espacial
  • Apolo 11, el primer alunizaje
  • The Mars Rovers: Curiosity
  • EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB AYUDARÁ A ESTUDIAR COMETAS
  • LA NASA SUGIERE CAVAR EN LA SUPERFICIE DE MARTE PARA ENCONTRAR EVIDENCIA DE VIDA
  • ¡Del espacio a la Tierra! Así son las misiones análogas
  • ¡Mexicana vuela al espacio y vuelve exitosamente!
  • El Starliner de Boeing se acopla con éxito a la Estación Espacial Internacional por primera vez
  • La NASA logró cultivar plantas en suelo lunar
  • Eclipse lunar, todo lo que debes de saber

Volver arriba

© 2022 Aexa News

Web Analytics