Su nombre se debe a la unión de los conceptos en inglés de hidrógeno (hydrogen) y océano (ocean). Según su estudio, el equipo de Cambridge identificó que los Hycean cuentan con más del doble del tamaño de la Tierra y son mundos cálidos cubiertos de océanos con atmósferas ricas en hidrógeno.🌎 Lo más sorprendente es que estos planetas Hycean son comunes en toda nuestra galaxia, lo que podrían ampliar los dominios de la civilización humana por toda la Vía Láctea, pues podrían albergar vida microscópica similar a la que existe en los entornos más duros de la Tierra.🚀


Utilizando el Hubble, los astrónomos estudiaron un cometa llamado ATLAS y descubrieron que puede ser una pieza rota de un cometa que podría haber sido visible hace unos 5.000 años.
¿Cómo lo sabemos? ATLAS sigue la misma "vía férrea" orbital que la de un cometa visto en 1844, lo que significa que esos dos cometas son probablemente hermanos de un cometa "padre" que se separó muchos siglos antes.
ATLAS se desintegró en pedazos pequeños y helados a mediados de 2020 y su hermano sobreviviente no regresará hasta el siglo 50.

📸Esta interpretación de Orión en rojo y azul proviene de la Luz roja emitida por hidrógeno y azufre y la azul verdosa emitida por oxígeno.
Los tonos se reasignaron para indicar sus orígenes elementales, el compuesto se hizo a partir de imágenes que tardaron casi 200 hrs en recopilarse.