- Escrito por Super User
Este satélite de la NASA cayó de regreso a la Tierra después de 38 años orbitando el planeta.
El Earth Radiation Budget Satellite, conocido como ERBS, se lanzó en 1984 a bordo del transbordador espacial Challenger.
Hasta 2005, los datos del ERBS ayudaron a los investigadores a descifrar cómo la Tierra absorbía e irradiaba energía del Sol, y midió las concentraciones de ozono, vapor de agua, dióxido de nitrógeno y aerosoles en la estratosfera de la Tierra.
El Departamento de Defensa de EE.UU. confirmó que el ERBS reingresó a la atmósfera terrestre sobre el mar de Bering, aunque aún no queda claro si partes del satélite sobrevivieron al reingreso. Se esperaba que la mayor parte del satélite se quemara a medida que se movía a través de la atmósfera. La NASA había calculado que el riesgo de daño para cualquier persona en la Tierra era muy bajo: aproximadamente 1 en 9.400.
El satélite superó con creces la vida útil de dos años que se había esperado, al operar durante un total de 21 años.
El instrumento a bordo del ERBS, el Experimento II de Gas y Aerosol Estratosférico (SAGE II), recopiló datos que confirmaron que la capa de ozono estaba disminuyendo a escala global, dijo la NASA.
Esa información ayudó a moldear el Acuerdo del Protocolo de Montreal, un pacto internacional firmado en 1987 por docenas de países, que resultó en una disminución dramática en todo el mundo en el uso de clorofluorocarbonos (CFC) que destruyen el ozono, sustancias químicas que alguna vez se usaron comúnmente en aerosoles, refrigeración y acondicionadores de aire.
Si no se hubiera acordado la prohibición de los CFC, el mundo estaría en camino de un colapso de la capa de ozono y 2,5 grados centígrados adicionales de calentamiento global para fines de siglo, según un estudio de 2021.
Hoy, SAGE III en la Estación Espacial Internacional recopila datos sobre la salud de la capa de ozono.
- Escrito por Super User
Una cápsula Soyuz con fugas en la Estación Espacial Internacional deja a la tripulación sin la posibilidad de regresar a casa, en la Tierra, Estados Unidos y Rusia trabajan mano a mano para asegurarse de que los astronautas no se queden varados en el espacio.
El 15 de diciembre, el control de la misión de la Estación Espacial Internacional detuvo una caminata espacial planificada a bordo del laboratorio en órbita debido a un nuevo problema alarmante. Una cápsula espacial rusa Soyuz acoplada a la instalación de repente arrojó gotas de líquido al espacio. La dramática fuga, en la que un agujero de 0,8 milímetros vació el radiador de la cápsula de fluido refrigerante, ha dejado a la NASA y a la agencia espacial rusa Roscosmos con un nuevo problema: cómo transportar de manera segura a dos cosmonautas y un astronauta que tenía programado regresar a casa en el ahora. La cápsula Soyuz también funcionó como cápsula de escape de emergencia de la estación para esos tres, dejándolos varados si se desarrolla un problema grave en las viviendas de la estación.
La situación es una de las más peligrosas a las que se ha enfrentado la ISS en años, este laboratorio lleva años siendo el hogar temporal de aquellos que se aventuran a ir al espacio, además su operación cuesta a los EE. UU. $ 1.3 mil millones al año. A pesar de los problemas en la Tierra que dividen estas dos naciones, EE. UU. y Rusia están trabajando juntos para resolver el problema, y se espera una decisión este mes.
La Soyuz rota y los viajeros espaciales potencialmente varados son solo el último episodio de esta colaboración.
“Tenemos un miembro de la tripulación en este vehículo. Y entonces, Roscosmos se acercó a nosotros”, dijo el funcionario de la estación espacial de la NASA, Joel Montalbano, en una sesión informativa de diciembre para los periodistas. “Los equipos van y vienen. Estamos constantemente intercambiando datos”.
“Si tenemos alguna discusión técnica entre nosotros o dentro del lado ruso, entonces compartimos los resultados de la discusión con nuestros socios”, agregó Sergey Krikalev de Roscosmos en la misma sesión informativa.
Si el análisis, que se espera para este mes, concluye que un viaje de regreso en la Soyuz dañada pondría en peligro a los repatriados, al astronauta Frank Rubio y a los cosmonautas Dmitri Petelin y Sergey Prokopyev, Rusia podría tener que enviar una cápsula Soyuz vacía para traerlos a casa en algún momento de Febrero. La NASA también se comunicó con SpaceX sobre el regreso de los astronautas a casa en una cápsula espacial Dragon, que normalmente transporta a cuatro astronautas, pero tiene capacidad para siete en caso de emergencia.
Al igual que un automóvil con un radiador roto, la cápsula Soyuz se sobrecalentará con un radiador vacío de líquido refrigerante. La cápsula ahora depende del aire de la estación para enfriarse, pero al cerrar la escotilla, las temperaturas en el interior aumentaron a 40 grados Celsius. Eso es incluso antes de enviarlo a la Tierra en una quema de reingreso a través de la atmósfera, cuando las temperaturas en el interior normalmente aumentarían incluso con un sistema de enfriamiento en funcionamiento.
Lo más probable es que los rusos lleguen a la conclusión de que tienen que enviar una cápsula Soyuz vacía antes de la misión de regreso de marzo para llevar a Rubio, Petelin y Prokopyev a casa, dijo Cowing. Eso requerirá reprogramar lanzamientos, experimentos, listas de tripulantes, caminatas espaciales, mantenimiento y muchas otras decisiones a bordo del laboratorio en órbita, lo que sin duda requerirá mucho tiempo de planificación en las agencias espaciales, agregó. “Es un tributo a la cooperación espacial que puedan planificar esto, con todo lo demás en marcha. Una especie de lección para nosotros en la Tierra”.
Escombros espaciales, la razón de la falla
Una lluvia de meteoritos pasó por la estación espacial el día de la fuga. Sin embargo, su dirección no coincidía con la orientación del agujero en la Soyuz, dijo Krikalev, por lo que aún no está claro si la causa de la fuga fue un impacto espacial o un problema mecánico. El trabajo posterior de la cámara mostró un agujero exterior en la Soyuz de unos 4 milímetros de ancho por encima del agujero más pequeño en la línea del radiador. Un micrometeorito que hizo tal agujero sería demasiado pequeño para rastrearlo y ofrecer a los gerentes de la estación una advertencia de que se acercaba, agregó.
Viajando a velocidades orbitales de "hipervelocidad" de 15,000 millas por hora, incluso un trozo de pintura puede hacer agujeros en las paredes de la estación espacial. Más de 27,000 piezas de basura espacial, lo suficientemente grandes como para ser rastreadas por la Red de Vigilancia Espacial global del Departamento de Defensa, ensucian el cielo alrededor de la Tierra.
- Escrito por Super User
¡El día de hoy te explicaremos cómo lograr fotos espectaculares del cielo nocturno!
Tres cosas son las que han posibilitado que se puedan hacer fotos de cielos estrellados con un teléfono. La primera de ellas, es el grado de luminosidad de los objetivos de sus cámaras. Desde que comenzamos a ver objetivos con una luminosidad de f/2.2. o inferior, esto ha facilitado muchas las cosas.
La segunda cosa que hace posible lograrlo, es que los teléfonos inteligentes disponen de controles manuales que permiten ajustar tiempos de exposición de 30 segundos o más.
Finalmente, el tercer factor es que ahora los teléfonos cuentan con sensores de imagen mejorados que permiten disparar sin problemas con sensibilidades de incluso 800 o 1600 ISO sin que el ruido sea excesivo.
¿Qué necesito para tomar buenas fotos?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el teléfono debe estar sujeto con firmeza. Por lo que es necesario un trípode. Y este debe tener cierta solidez si vamos a hacer fotos en lugares en los que sople el viento. También necesitarás un adaptador para poner el teléfono en el trípode.
Es conveniente disponer de una linterna para poder iluminar el entorno y poder trabajar con facilidad.
Dirígete a un lugar sin contaminación para poder apreciar el cielo con claridad.
¿Cómo hacer y editar las fotos?
Es posible que si no estamos en un sitio muy oscuro no sea posible ver a simple vista cosas como la Vía Láctea.
Una vez que tenemos el lugar adecuado tenemos que empezar a hacer pruebas. Lo ideal es disparar una primera foto con un tiempo de 20 segundos o 30 segundos, eso nos garantiza que debido al movimiento de la Tierra las estrellas no se vean como estelas de luz. Y una sensibilidad de 400 u 800 ISO.
Antes de seguir haciendo pruebas conviene hacer un procesado de la foto con la aplicación que estemos usando. Lo ideal aquí será jugar con el nivel de luminosidad de la imagen, las sombras y la textura de la imagen. Probablemente, te sorprenderá comprobar cómo una foto anodina revela un gran número de estrellas. Si vemos que hay un fuerte contraste entre la zona del suelo y la del cielo podemos recurrir a un ajuste por zonas de los valores antes citados con algunas aplicaciones.
Si ese no es el caso debemos seguir insistiendo y haciendo fotos con diferentes encuadres y valores de tiempo y sensibilidad ISO. Y no se nos debe olvidar enfocar manualmente. También conviene disparar si el teléfono lo permite las fotos en Jpeg y RAW. Si disparamos la foto en bruto habrá que retocarla más, pero seguramente obtendremos mejores resultados. Puedes usar tu linterna para iluminar brevemente algún elemento cercano, como un árbol, para enfatizar la idea de paisaje que queremos transmitir.
Recuerda mantener la paciencia, pues poco a poco iras aprendiendo.
Página 21 de 50